Sistema de Gestión de Prevención de Delitos

UPAL obtiene certificación internacional ISO 37001 tras implementar con éxito un Sistema de Gestión de Prevención de Delitos

  • La UPAL adecúa su actividad a lo señalado en la Ley 30424 e implementa los sistemas de control que contribuyan a prevenir actos de soborno, lavado de activos, financiamiento del terrorismo, colusión y tráfico de influencias, entre otros delitos.
  • Con este sistema, certificado internacionalmente, la UPAL cumple su fin de promover la participación ciudadana en respuesta a sus deberes, en defensa de sus derechos y en favor del bien común a nivel social, económico y ambiental.

Según lo previsto en su Plan Estratégico Institucional 2020-2025, la UPAL  contempla contar con procesos integrales enmarcados en un estricto Sistema de Gestión de la Calidad. Luego de siete meses de diseño e implementación, la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) cuenta con un Sistema de Gestión de Prevención de Delitos (SGPD) basado en la Norma ISO 37001:2016 y en cumplimiento de la Ley N° 30424.

El SGPD tiene como propósito promover una cultura transversal de integridad, honestidad, confianza, transparencia y cumplimiento de todas las obligaciones legales por parte de la UPAL.

El SGPD de la UPAL fue sometido a una auditoría de certificación por parte de la casa certificadora AENOR Perú, durante los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022.  Luego de superar exitosamente las dos fases de la auditoría, la Universidad se complace en informar que ha obtenido la certificación ISO 37001:2016, con el siguiente alcance:

“Procesos estratégicos, misionales y de apoyo, con aplicabilidad académica y administrativa que se llevan a cabo en la Universidad para ofrecer los programas de estudios autorizados Empresa y Tecnología e Ingeniería de Software, en cumplimiento con los requisitos de la Norma ISO 37001:2016:

  • Enseñanza y aprendizaje, admisión, matrícula, servicios académicos, gestión curricular y gestión docente, evaluación y assessment, investigación, experiencia de vida universitaria, empleabilidad y grados, títulos y diplomas.
  • Planificación estratégica, gestión de la calidad y gestión de convenios; gestión comercial, transformación digital, gestión administrativa y financiera, gestión del talento y cultura organizacional, infraestructura y mantenimiento, gestión de la promoción e imagen y asesoría jurídica.”

El SGPD es compatible con el compromiso de la UPAL de contribuir con la sociedad y el desarrollo sostenible global mediante la formación de profesionales íntegros y de una comunidad universitaria que practique valores ciudadanos plenos, los cuales se expresan en la defensa de los derechos, el cumplimiento de las obligaciones y la búsqueda del bien común.  En tal sentido, la UPAL sustenta la toma de decisiones en todo ámbito y nivel sobre la base de los principios de transparencia, responsabilidad y probidad, para el mejoramiento continuo de sus operaciones académicas y administrativas.

En concordancia con sus valores y las previsiones del SGPD, la UPAL prohíbe estrictamente todo tipo de actos de soborno, lavado de activos, financiamiento del terrorismo, colusión y tráfico de influencias y otros delitos previstos en la Ley 30424, sus modificatorias y su reglamento, en cualquier forma, sea directa o indirecta, a través de un agente u otro tercero, ya sea en relación con un funcionario público o una persona privada.  Asimismo, promueve comportamientos éticos e implementa acciones, medidas y controles para prevenir, detectar, investigar y sancionar posibles actos reñidos con las normas legales y de comportamiento aplicables.

Finalmente, la UPAL se compromete a difundir a todos los grupos de interés, relacionados con las funciones y/o actividades de la organización, el conocimiento de su Política del Sistema de Gestión de Prevención de Delitos, así como respetar la independencia y autoridad de su Oficial Cumplimiento como encargado/a de la correcta implementación y mejora continua del SGDP.

Chorrillos, Lima – Enero, 2022

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.