fbpx

Unidad de Investigación Formativa

Descripción

La Unidad de Investigación Formativa se dedica a la promoción de la investigación en los estudiantes en las líneas de investigación de la Universidad. Asimismo, orientar el uso de metodologías de investigación apropiadas a lo largo del proceso de formación que permitan el desarrollo de las competencias determinadas en el perfil del estudiante.

Objetivos

Coordinar con los docentes la implementación y puesta en práctica de la investigación como estrategia de aprendizaje a todos los niveles y en todos los programas de estudios.

Orientar a los estudiantes en el uso de metodologías de investigación, procedimientos y normas que regulen la investigación académica.

Orientar a los estudiantes en la producción de las tesis de pregrado.

Gestionar y supervisar el desarrollo de Semilleros de Investigación de la Universidad.

Promover y diseñar las propuestas de concursos, eventos de intercambio de semilleros y jornadas científicas estudiantiles.

Proveer asesoría y capacitación a estudiantes y docentes en el diseño y formulación de proyectos de investigación, metodología, técnicas de investigación, publicación, etc.

Lineamientos de investigación formativa

  • La investigación formativa es un componente de los planes de estudio de las diferentes carreras profesionales y se desarrolla directa o indirectamente a lo largo de los 10 semestres académicos. Es realizada por los estudiantes en todas las asignaturas de las distintas carreras de la UPAL.
  • Debe estar programada en los sílabos de los cursos y sus resultados se presentan como un producto acreditable de naturaleza académica, realizada de una manera rigurosa, creativa, teórico-práctica y de acuerdo con la naturaleza del contenido.
  • Las estrategias que inciden en la formación de la competencia en investigación son las siguientes:
    • Convenios en investigación interinstitucionales dirigidas a estudiantes para el desarrollo de sus capacidades investigativas en instituciones externas.
    • Fondos concursables internos y externos para la selección de equipos de trabajo de estudiantes y de docentes que intervienen en los proyectos.
    • Investigación en los diseños curriculares que contempla el desarrollo de competencias investigativas
    • Actividades cocurriculares, como como ferias y otras actividades de investigación
    • Formación docente, mediante Cursos de formación específica en investigación.
    • Programas de becas y pasantías para que los estudiantes cursen un semestre en distintas universidades.
    • Elaboración de materiales didácticos dirigidos a la investigación, tales como manuales prácticos y guías metodológicas para elaborar protocolos.
    • Congresos de investigación, mediante la participación en congresos de investigación locales, nacionales y regionales.
  • Los docentes son los responsables de la evaluación de la investigación formativa realizada por los estudiantes, por lo que deben diseñar instrumentos de evaluación formal, como portafolios, listas de cotejo de control del desempeño, rúbricas para evaluar informes finales, proyectos, monografías, ensayos e investigación con acción participativa (IAP).
  • Los docentes reportan los productos finales a los estudiantes para la verificación de la originalidad de los documentos mediante un software antiplagio. El reporte será considerado en la evaluación de los estudiantes.

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

FORM-NOTIFICAR

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?