Actividades
Congreso Internacional de Investigación y Encuentro de Semilleros UPAL 2022
Este primer congreso internacional, organizado por UPAL y la Red Radar para la competitividad y sostenibilidad, se desarrolló en el auditorio de la Escuela Militar de Chorrillos los días 21 y 22 de noviembre de 2022.
Contó con la participación de 143 inscritos, de los cuales 97 fueron asistentes, 35 ponentes de artículos y 11 artículos expuestos de semilleros provenientes de universidades de Chile, Colombia, México y Perú, tales como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Nacional de Chile, la Corporación Universitaria Iberoamericana (Colombia), la Universidad de América (Colombia), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México), y la Escuela Superior de Guerra – COGFM (Colombia).
La nota completa se encuentra en este enlace
Investigadores UPAL publican artículos en revistas científicas
La Dirección de Investigación de la UPAL promovió y concretó la publicación de un total de vientitrés (23) artículos en revistas de alto impacto en los primeros cuartiles, y dos (02) capítulos de libros vinculados con las líneas de investigación de sus programas de estudio: Empresa y Tecnología, e Ingeniería de Software. La relación de artículos figura en la siguiente nota.
Resultados del Segundo Concurso de Investigación con Fondos Concursables 2022-II
En el mes de octubre de 2022 se llevó a cabo el Segundo Concurso de Investigación con Fondos Concursables, con el propósito de promover e incentivar el desarrollo de proyectos de investigación orientados a crear conocimientos, propuestas y productos que contribuyan a responder a los desafíos y necesidades que enfrenta el país y la sociedad en general.
Los resultados de los proyectos ganadores se encuentran aquí.
Adhesión del repositorio institucional de la UPAL a ALICIA - CONCYTEC
El repositorio institucional de la UPAL ya es miembro del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado ALICIA (Acceso Libre a la Información Científica), que forma parte del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), según lo dispone la Ley N° 30035 que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto en el Perú.
De esta manera, 18 documentos publicados en nuestro repositorio se encuentran disponibles mediante el buscador de ALICIA. Se trata de 9 artículos, 7 proyectos e informes finales de investigación, un capítulo de libro y un ensayo, los cuales figuran en este enlace.
Resultados del Primer Concurso de Investigación con Fondos Concursables 2022-I
Entre los meses de abril y mayo de 2022 se llevó a cabo el Primer Concurso de Investigación con Fondos Concursables, con el propósito de promover e incentivar el desarrollo de proyectos de investigación orientados a crear conocimientos, propuestas y productos que contribuyan a responder a los desafíos y necesidades que enfrenta el país y la sociedad en general.
Los resultados de los proyectos ganadores se encuentran aquí.
UPAL firma convenios de investigación científica y pasantías internacionales
La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) impulsará actividades de investigación e innovación tecnológica en campos emergentes de interés para las sociedades mexicana, colombiana, brasileña y peruana, a través de convenios de colaboración interinstitucional suscritos con universidades de dichos países.
Así, las universidades se comprometen a estimular y apoyar proyectos de investigación en conjunto, transferencia e innovación tecnológica entre equipos constituidos entre las instituciones, poner a disposición laboratorios para el desarrollo de proyectos de investigación, fomentar la participación de los docentes en el desarrollo de proyectos de investigación con fondos concursables internos y externos, fomentar el intercambio de docentes y estudiantes para participar en conferencias, cursos cortos, estancias, pasantías y compartir experiencias en investigación.
Lea la nota completa aquí.
Encuentro Internacional de Investigadores de la Red Radar organizado por UPAL
Este encuentro se realizó el lunes 28 de marzo y tuvo como objetivo socializar entre los investigadores de la red y compartir trabajos, estrategias y proyectos de investigación que se vienen realizando para la adopción de buenas prácticas, realización de alianzas estratégicas y afianzamiento de las redes de trabajo.
La Red Radar surge en el año 2015 por una iniciativa entre varias universidades de América Latina: EAN de Colombia, Universidad de Celaya de México, Jorge Tadeo Lozano de Colombia, Universidad Autónoma de Juárez de México, Universidad de Guanajuato de México y la Universidad Autónoma de Perú, entre otras. Desde este año UPAL forma parte de esta red.
Lea la nota completa aquí.