DIRECCIÓN DE
INVESTIGACIÓN
Nuestra misión institucional, “Retamos lo convencional y construimos soluciones para los grandes desafíos de nuestra existencia”, expresa el carácter transversal de una cultura de investigación basada en el principio de exploración, cuestionamiento y reflexión permanente en cada una de nuestras actividades.
Nos guiamos por aproximaciones pluralistas, transdisciplinarias y colaborativas, y por el criterio de relevancia, excelencia e impacto para emprender procesos de investigación que contribuyan efectivamente a la construcción de conocimientos y autoconocimientos, propuestas, modelos y productos que respondan a las necesidades y desafíos históricos del país en el contexto global.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
La Dirección de Investigación (DI) lidera el área de investigación y se encarga de diseñar, orientar y gestionar la política y normatividad administrativa, académica y ética de las actividades de investigación en la Universidad. Es responsable de gestionar el financiamiento, desarrollo y ejecución de proyectos de investigación institucional y formativa, así como de promover la difusión, reconocimiento y aplicación de los trabajos de investigación de nuestros docentes y estudiantes a nivel nacional e internacional.
Objetivos
Integrar a la comunidad universitaria en torno a los grandes temas planteados por nuestra misión institucional, las prioridades regionales y nacionales, y las líneas de investigación por programa de estudio, las cuales guiarán de manera transversal todas las actividades de investigación de la Universidad.
Promover y desarrollar investigaciones científicas, innovadoras y aplicadas en las ciencias, las humanidades, las ciencias sociales, la tecnología y las artes con el fin de avanzar el conocimiento de problemáticas relevantes y contribuir con propuestas de valor para el desarrollo integral de la sociedad.
Unidades de Investigación
Unidad de Investigación Institucional
Promueve y asegura que los docentes desarrollen y ejecuten actividades de investigación basadas en las líneas de investigación por programa de estudio y los ejes conceptuales transversales. Hace seguimiento cuantitativo y cualitativo de las investigaciones para fomentar y garantizar su máximo nivel de excelencia en calidad, profundidad y relevancia.
Unidad de Investigación Formativa
Promueve la investigación como componente sustancial del aprendizaje en todos los programas de estudio de la Universidad. Gestiona el programa Semilleros de Investigación orientado a fomentar la investigación entre los estudiantes. Orienta el diseño de proyectos, enfoques y metodologías de investigación que permitan a los estudiantes desarrollar y potenciar sus competencias en pensamiento crítico, creativo y propositivo.
Unidad de Recursos para la Investigación
Gestiona la generación, organización y provisión de recursos físicos y virtuales para el apoyo a los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación, incluyendo el servicio de biblioteca universitaria, el repositorio institucional, bases de datos de fondos concursables para la investigación y soporte editorial de la universidad.
Consulta la página de recursos de apoyo a la investigación.
2021 - 2023
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Líneas de investigación para las facultades de la Universidad por el periodo 2021 – 2023.
Línea general
Diseño, gestión e innovación organizacional.
Esta línea de investigación de la facultad, así como las respectivas sublíneas de cada carrera, corresponden al Área 5 de Investigación y Desarrollo de la OCDE, Ciencias Sociales, y a la Sub-área 5.2, Economía y Comercio.
Objetivo: Diseñar, proponer e implementar proyectos de investigación básica y aplicada en el campo del diseño y administración de organizaciones públicas y privadas con un enfoque intensivo en modelos y tecnologías emergentes y disruptivas que busquen soluciones a problemas reales y necesidades de innovación en el entorno empresarial y la realidad nacional, contribuyendo así a la creación de nuevo conocimiento.
Empresa y Tecnología – sublíneas de investigación:
- Metodologías ágiles y transformación digital empresarial.
- Herramientas digitales y crecimiento económico en las MiPyME.
- Tecnología, emprendimientos y responsabilidad social.
Administración y Negocios Internacionales – sublíneas de investigación:
- Herramientas digitales en la gestión de negocios internacionales.
- Innovación, gestión estratégica y competitividad empresarial a nivel global.
- La interculturalidad como factor diferenciador en el comercio internacional.
Línea general
Sistemas de computación y tecnologías de información y comunicaciones
Esta línea de investigación general, así como las respectivas sublíneas por carreras, corresponden al Área 2 de Investigación y Desarrollo de la OCDE, Ingeniería y Tecnología, y a la Sub-área 2.1, Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática.
Objetivo: Diseñar, proponer e implementar proyectos de investigación con un enfoque sistémico que utilicen recursos computacionales y tecnologías de información y comunicaciones con el fin de buscar soluciones a problemas y necesidades del entorno empresarial y de la realidad nacional, contribuyendo así a la creación de nuevo conocimiento.
Ingeniería de Software – sublíneas de investigación:
- Innovación y desarrollo de soluciones web, cloud y aplicaciones móviles.
- Inteligencia artificial, realidad virtual y ciberseguridad.
- Desafíos y soluciones tecnológicas en la gestión del aprendizaje
Ingeniería en Sistemas – sublíneas de investigación:
- Gestión, innovación y comunicación organizacional.
- Tecnologías para la gestión y transformación de procesos y negocios.
- Gestión y desarrollo de proyectos y servicios
Congreso Internacional de investigación y encuentro de semilleros
- Convocatoria: Congreso.
- Fecha: 21 y 22 de noviembre, 2022.
- Dirigido a: docentes, investigadores y estudiantes.
- Convocatoria: Seminario
- Dirigido a: Docentes e investigadores
- Fecha del evento: 17-19 de noviembre
- Lugar: Chorrillos
CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La Universidad Privada Peruano Alemana impulsa actividades de investigación e innovación tecnológica en campos emergentes de interés a través de convenios de colaboración interinstitucional.
Así, las universidades con las que la UPAL suscribe convenio, se comprometen a estimular y apoyar proyectos de investigación en conjunto, transferencia e innovación tecnológica entre equipos constituidos entre las instituciones, poner a disposición laboratorios para el desarrollo de proyectos de investigación, fomentar la participación de los docentes en el desarrollo de proyectos de investigación con fondos concursables internos y externos, fomentar el intercambio de docentes y estudiantes para participar en conferencias, cursos cortos, estancias, pasantías y compartir experiencias en investigación.