Autor: Carlos Neyra – Investigador UPAL
En todo el mundo la esperanza de vida viene incrementándose. En el 2023, se estimó que la población peruana tendría una esperanza de vida al nacer de 77 años (Organización Panamericana de la Salud, 2022) y se estimó que para el 2050 la esperanza de vida al nacer sería de 79 años (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2015). Los adultos mayores tienen mayor probabilidad de tener enfermedades crónicas y mentales. Una de las enfermedades mentales que pueden padecer es la depresión que se define como un “trastorno psíquico, habitualmente recurrente, que causa una alteración del estado de ánimo de tipo depresivo (tristeza) a menudo acompañado de ansiedad” (Almudena, 2009) y según los estudios de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) en el 2014-2015 tuvo una prevalencia entre el 6,7% y 8,1% respectivamente (Martina, Gutiérrez y Piscoya, 2018) y un 14,2% para el 2017 (Baldeon-Martínez, 2019). Otra de las enfermedades que puede padecer un adulto mayor es el deterioro cognitivo que se define como el “menoscabo de diferentes esferas cognitivas como la ejecución de rápidas funciones motoras, aprender nueva información, otras padecen condiciones que deterioran su funcionamiento cognitivo de forma severa” (Calderón, 2018).
Debido a esta problemática identificada, se ha visto por conveniente revisar la publicación titulada “Asociación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores de un centro de atención integral de Lima” publicada por los autores Guillén J., Neyra-Rivera C., Runzer F. y Gutiérrez E en el año 2022. Dicha publicación tuvo como objetivo “Determinar la asociación entre el nivel de depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores de un centro de atención integral de la ciudad de Lima, periodo enero junio del 2017”. Para dicho estudio, se trabajó con adultos mayores a 60 años que asistieron de enero a julio del 2017 a un Centro de Salud de Lima. En dicha investigación se evaluaron las variables deterioro cognitivo, depresión y características sociodemográficas.
Se trabajaron con 87 adultos mayores y se tuvieron como criterios de inclusión a todos aquellos con habilidades de comunicación y lenguaje preservados y que firmen libre y voluntariamente su consentimiento informado. Como criterio de exclusión a aquellos adultos mayores que tuvieran algún tipo de trastorno mental severo y los que no desearán participar. Para la toma de muestra se emplearon para la variable depresión la escala de depresión geriátrica de Yesavage (Saenz, Runzer y Parodi, 2019) mientras que para evaluar el deterioro cognitivo se empleó el test de Pfeiffer (Guillén et al., 2022).
Dentro de los resultados más relevantes se identifico que el 20.7% de los participantes presentaron depresión y con respecto al deterioro cognitivo el 16.1% presentaron deterioro moderado, 14.9% deterioro leve y el 69.0% no presentaron deterioro. Se encontró asociación entre el deterioro cognitivo con la edad de 70 años y más, el nivel educativo no superior y la depresión. Según los autores con el modelo de regresión logística “solo la edad fue un factor asociado independiente para presentar deterioro cognitivo”.
Como se puede apreciar en la publicación, se puede concluir que un bajo nivel educativo, la edad (igual o mayor a 70 años) y la depresión están asociados al deterioro cognitivo. Estos resultados brindan evidencias de los factores que podrían estar relacionados con el deterioro cognitivo en los adultos mayores las que se pueden utilizar para profundizar en el análisis de dichos factores con otras poblaciones y en caso se validen nuevamente se puedan proponer estrategias para un adecuado manejo de dichos factores y así minimizar el deterioro cognitivo para que así puedan mejorar su calidad de vida y las del círculo familiar que lo acompañan en esta etapa de su vida.
Para ver el estudio completo, ingresar aquí: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1171/2130
Referencias Bibliográficas
Organización Panamericana de la Salud. (2022). Perfiles de país Perú. https://hia.paho.org/es/paises-2022/perfil-peru
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015). Esperanza de vida de población peruana aumentó en 15 años en las últimas cuatro décadas. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/esperanza-de-vida-de-poblacion-peruana-aumento-en-15-anos-en-las-ultimas-cuatro-decadas-8723/
Martina M., Ara M.A., Gutiérrez C., Nolberto V., Piscoya J. Depresión y factores asociados en la población peruana adulta mayor según la ENDES 2014-2015. Anales de la Facultad de Medicina; 78(4):393-397. DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v78i4.14259
Baldeon-Martínez P, Luna-Muñoz C, Mendoza-Sernaqué S, Correa-López LE. (2019). Depression of the peruvian elderly adult and associated sociodemographical variables, analysis of ENDES 2017. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 19(4):47–52. DOI 10.25176/RFMH.v19i4.2339
Calderón D. Epidemiología de la depresión en el adulto mayor. (2018). Revista Medica Herediana; 29(3). https://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2018000300009
Saenz S., Runzer F.M., Parodi J.F. (2019). Trastornos depresivos en adultos mayores de once comunidades altoandinas del Perú, 2013-2017. Acta Médica Peruana, 36(1). https://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172019000100005
Guillén J, Neyra-Rivera C, Runzer-Colmenares F, Gutiérrez E. (2022). Asociación entre depresión y deterioro cognitivo en adultos mayores de un centro de atención integral de Lima. Revista Finlay, 12(3). https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1171