Hernán Garrido Lecca

UPAL visita Qatar

Por: Hernán Garrido Lecca

La semana pasada, en mi calidad de Rector de UPAL y atendiendo a una invitación oficial, visité la Qatar Foundation en Doha. Son realmente insospechadas, a primera vista, las posibles áreas de intercambio tecnológico y cultural entre Qatar y Perú. En la reunión con Mohammed A. Fakhroo, Director Ejecutivo de Desarrollo Institucional, vimos cómo a raíz del bloqueo comercial al que estuvo sujeto el emirato, se desarrolló allí, en tiempo record, tecnología muy avanzada para cultivos hidropónicos que podría ser muy útil en nuestro país.

Por nuestro lado, señalé cómo compartíamos ecosistemas que combinaban una costa desértica y un mar rico en recursos y el potencial que esto representa para la acuicultura. En este contexto, conversamos de la posibilidad de brindar a Qatar la experiencia peruana en este campo; y, en particular, en el de acuicultura de algas y desarrollo de productos derivados con protección de propiedad intelectual como  #Novablock y #Biopencil o la producción de carragenina, agar agar, agarosa y alginatos.

Education City Qatar
Education City, Qatar

Tuve la oportunidad de visitar Education City, una ciudad completa dedicada exclusivamente a brindar la mejor educación del mundo desde pre-escolar a post-doctoral. La ciudad cuenta con sedes de 6 universidades de prestigio global en donde estudian alumnos de Qatar y el mundo entero, muchos de ellos con ayuda financiera del estado catarí.

Como parte de la visita, fui invitado a la Qatar National Library que dirige la Dra. Tan Huism, quizás la biblioteca más moderna del mundo no solo por su arquitectura y su tecnología sino por sus programas para todas las edades.

Mención aparte merece la presencia de un peruano, el Dr. Gonzalo Castro de la Mata, como Director Ejecutivo del Instituto Earthen para la Sostenibilidad, una de las instituciones más prestigiosas de la Qatar Foundation. Parece que el potencial de esta relación es muy grande y en UPAL esperamos firmar algunos convenios en el corto plazo.

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.