UPAL revoluciona Educación Superior con nuevo Modelo Educativo Colaborativo y Nativo Digital

• Gerentes de IBM, Yape y Netzun presentarán sus experiencias de negocio.
• Presidente de la Cámara Peruano – Alemana de Comercio e Industria inaugurará el evento

La Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL, de la mano con las tendencias vigentes y las consecuencias que la pandemia del Covid – 19 incorporó a la realidad social, incursiona en el mercado local presentando su nuevo Modelo Educativo que pone al estudiante al centro y como protagonista de su experiencia de aprendizaje.

El Modelo ECIP (Experimentar + Conectar + Indagar / Co-crear + Prototipar) está inspirado en una visión socio-constructivista, caracterizada por construir contextos de aprendizaje donde estudiantes y mentores interactúan social y colaborativamente para descubrir el conocimiento a partir de la experiencia, la indagación, la investigación y la resolución de problemas reales y significativos.

Para hacer esto posible, la UPAL propone un currículo en espiral, que va de lo simple a lo complejo, donde las áreas de conocimiento empiezan por un nivel de logro básico y se exige cada vez una mayor experticia para resolver aplicaciones más avanzadas, donde las evaluaciones permiten verificar los avances y aprendizajes del estudiante, acompañándolo en el desarrollo de sus propias competencias.

El director general de la UPAL, José Castillo explicó que esta nueva experiencia educativa será netamenta nativa digital, donde tanto el estudiante como su mentor navegarán en plataformas virtuales especialmente diseñadas para hacer de su aprendizaje una experiencia diferente y disruptiva, incluso desde la manera en la que los estudiantes son admitidos, formados y graduados.

Castillo Carazas destacó que la infraestructura de los ambientes en la UPAL incorporan una filosofía de diseño donde el espacio es el tercer actor en la formación profesional, buscando la conexión entre el espacio, la arquitectura y el proyecto pedagógico. “No tenemos carpetas porque nuestros ambientes son más cómodos y promueven la investigación, creatividad y desarrollo de soluciones”, sostuvo.

Feria Virtual de Carreras UPAL

El 25 de noviembre, la UPAL presentará su Feria Virtual de Carreras en la que expondrá en una plataforma digital sus programas educativos, cursos, diplomados, experiencia estudiantil y las ventajas de su nuevo modelo educativo.

Mediante un “avatar” que podrán diseñar a su gusto particular, los visitantes navegarán por los diferentes stands de la Feria Virtual y experimentar cómo sería su futura experiencia como estudiantes de la UPAL.

El evento será inaugurado por la Presidenta de la Cámara Peruano – Alemana de Industria y Comercio, Antje Wandelt. Además, Luisa Marquez Richards, partner GBS Country Leader para Perú y Ecuador de IBM, Raúl Campos Rosas, Territory Channel Manager, Distribution & Telco, Latam South Region de Microsoft, Luis Carrera, gerente de División de Yape y Juan Carlos Solidoro, Co-Fundador y CEO de Netzun, presentarán sus experiencias personales e institucionales como expertos en el campo de Ingeniería de Software y Empresa y Tecnología, carreras profesionales que oferta la UPAL a sus estudiantes.

Para participar de la Feria Virtual, los interesados podrán ingresar a https://upalcarreras.com e inscribirse gratuitamente.


Chorrillos, Lima – Perú

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.