La plataforma UPAL es EstudiaPe, que es un completo ecosistema digital cuyo LMS se realiza en ambientes MOODLE PRO y Blackboard Collaborate.
Al 13 de junio 2020, la Sunedu ha otorgado 94 licenciamientos (92 universidades y dos Escuelas de Posgrado).
Dentro del ofrecimiento a la comunidad estudiantil, la universidad presenta dos nuevas carreras: Empresa y Tecnología e Ingeniería de Software.
En tiempos de cambios, la Universidad Peruano Alemana (UPAL) también se reinventa para mejorar y ofrecer una propuesta académica totalmente renovada, con relación a la que le permitió conseguir el licenciamiento por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Hoy, el centro de estudios presenta una oferta muy importante de carreras y cursos con gran demanda profesional, planes de inversión y normativas para impulsar la investigación, cumpliendo con las Condiciones Básicas de Calidad establecidas en la Ley Universitaria.
Formada por un grupo de gestores con pasión por recuperar el alma de la educación en todos los niveles y a lo largo de toda la vida, la UPAL busca construir un proyecto educativo y sociocultural, enfocado en el desarrollo individual, la transformación y el bien común. El Modelo Educativo de la Universidad se sustenta en un enfoque socio-constructivista que se caracteriza por diseñar actividades que promuevan la libertad de pensamiento, la indagación individual y colaborativa, la investigación formativa, la creación de proyectos interdisciplinarios, emprendimientos sociales y tecnológicos, y la valoración y respeto por las ideas divergentes, en un contexto y marco referencial definido.
Para conocer, sobre la actualidad de la universidad y sus planes inmediatos de desarrollo educativo, conversamos con su Director General, el señor José Eduardo Castillo Carazas, quien es un reconocido profesional con vasta experiencia en el sector educación. “Actualmente vivimos en un mundo de abundante información donde solo aquellas personas con habilidades tecnológicas y capacidades críticas bien desarrolladas destacarán. La Universidad Privada Peruano Alemana busca consolidarse como un centro de conocimiento y excelencia que sirva de motor para el desarrollo y la innovación local y regional. Nuestra misión institucional, ‘Diseñamos preguntas y creamos propuestas para los grandes desafíos de nuestra existencia’, expresa el carácter transversal de una cultura de investigación basada en el principio de exploración, cuestionamiento y reflexión permanente en cada una de nuestras actividades. Nos guiamos por aproximaciones pluralistas, transdisciplinarias y colaborativas, y por el criterio de relevancia, excelencia e impacto para emprender procesos de investigación que contribuyan efectivamente a la construcción de conocimientos y autoconocimientos, propuestas, modelos y productos que respondan a las necesidades y desafíos históricos del país en el contexto global”, nos dice a manera de presentación.
Sobre el modelo educativo de la UPAL, afirma: “nuestro modelo educativo se sustenta en un enfoque socio-constructivista que se caracteriza por diseñar actividades que promuevan la libertad de pensamiento, la indagación individual y colaborativa, la investigación formativa, la creación de proyectos interdisciplinarios, emprendimientos sociales y tecnológicos, y la valoración y respeto por las ideas divergentes, en un contexto y marco referencial definido. La UPAL busca ser una comunidad educativa que inspira y contribuye a las grandes transformaciones de nuestro país”.
Actualmente, la UPAL está ofreciendo dos diplomados de especialización, el Business Strategy y El de Digital Marketing Resources, sobre el particular el especialista asegura: “Los estudios demuestran que las organizaciones dedican muchos recursos, en las operaciones y en la ejecución y muy poco espacio para pensar y definir la estrategia. Enfoques formativos, los diplomados son muy importantes. Recuperar el alma de la educación. La idea es educar para toda la vida mediante un proceso de educación continua que permite conectar al estudiante con la realidad, basado en experiencias de aprendizaje, donde aprenderá a co-crear, tener pensamiento crítico y cuestionar la realidad. Ofrecer esta metodología de enseñanza en los diplomados permite que el estudiante elija la velocidad del aprendizaje y por dónde quiere empezar. En un manejo de 20 horas de estudio al mes, el alumno podrá elegir desde el curso y dosificar el aprendizaje en base a líneas de experiencia transversales conectadas directamente con la realidad”.
Una línea estratégica de su propuesta está relacionada con la innovación educativa: “Si nos ponemos a pensar cómo podría ser el futuro para nuestra organización, sea cual fuere el ámbito de actuación de la misma y nos preguntamos si estaríamos haciendo exactamente lo mismo en los próximos 3, 5 o 10 años, lo más probable es que la respuesta sea negativa. En estos contextos no sólo de cambio si no de disrupción y de impredictibilidad, se hace más importante e imperativo que nunca el disponer de espacios reflexivos para poder leer y comprender el contexto, entender las fuerzas que interactúan, las oportunidades, las palancas de cambio, los riesgos y estructurar y definir a partir de ello estrategias consistentes con esta nueva realidad. Los diseños de los cursos obedecen al contexto y los retos, oportunidades y problemas que la nueva realidad nos plantea. En nuestra propuesta, cada curso proporciona de manera muy concreta conocimientos y herramientas aplicables al contexto y realidad actual y desarrolla en el participante la habilidad para aplicarlos en su labor diaria. Nuestros docentes han sido seleccionados cuidadosamente por su experiencia académica, formación y grados profesionales, pero principalmente, por amplia experiencia gerencial en los temas de su especialidad. Cada temática parte de la realidad cotidiana y tienen un aterrizaje permanentemente en la casuística y búsqueda de oportunidades, solución de problemas y prototipado de soluciones, de manera que produzcan resultados aplicables en la cotidianeidad del trabajo de los estudiantes. Partiendo desde la realidad, se busca conectar desde diferentes aproximaciones con los conceptos, teorías, metodologías y herramientas, para producir un aprendizaje colaborativo en un proceso de co-construcción junto con el docente y los demás participantes. De esta manera serán capaces de utilizar todo su talento y tener múltiples experiencias educativas”.
Sobre los Diplomados UPAL
Business Strategy, está diseñado para qué manera compacta, se obtengan conocimientos claves, habilidades y las herramientas necesarias para aplicarlas en el sector empresarial. Los estudios demuestran que las organizaciones dedican muchos recursos, en las operaciones y en la ejecución y muy poco espacio para pensar y definir la estrategia.
Digital Marketing Resources, permitirá al estudiante identificar las oportunidades del mundo digital, interpretando datos y comportamientos de las audiencias, desarrollando habilidades de comunicación y marketing digital para transformar su negocio o emprendimiento.
Chorrillos – Lima, Perú