- Más de 150 estudiantes peruanos y colombianos desarrollarán competencias digitales a través del uso de las TIC.
- Clases espejo se realizarán desde el primer ciclo de la carrera Ingeniería de Software.
La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) se convertirá en el primer centro de estudios en el país en impartir ‘clases espejo’ a sus estudiantes desde el primer ciclo de estudios, gracias a un convenio interinstitucional firmado con la Universidad Iberoamericana de Colombia, miembro de la red Planeta.
Esta alianza permitirá que los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Software de la UPAL interactúen con 140 estudiantes colombianos, intercambiando conocimientos en la materia, además de experiencias educativas y culturales.
Las ‘clases espejo’ son un recurso académico que emplea las TIC para su desarrollo y que se da entre dos universidades, en las que participan docentes y estudiantes de ambas casas de estudio, en dos sesiones.
Esta iniciativa permitirá que los docentes de la UPAL interactúen con sus pares colombianos y, a su vez, estos impartan clases de manera síncrona desde dos espacios geográficos distantes, pero con la participación de todos.
Hacia el futuro
La UPAL, consciente de los avances tecnológicos y de las necesidades de sus estudiantes, gestiona incluir a los cachimbos de la carrera de Ingeniería de Sistemas en esta modalidad de aprendizaje y hacerlo, progresivamente, en cada ciclo académico, durante los cinco años que dura cada carrera profesional.
“El proceso de seleccionar los cursos apropiados por parte de cada universidad requirió un trabajo de coordinación y conocimiento de coherencia y compatibilidad de contenidos, trabajo que fue efectuado por los docentes titulares del curso y las decanaturas de ambas partes”, informó Hernán Garrido-Lecca, rector de la UPAL.
Adelantó que esta iniciativa se gestionará en paralelo con la movilidad académica de estudiantes de la UPAL a Bogotá y de la Iberoamericana a Lima.
La Corporación Universitaria Iberoamericana es una institución de educación superior con cerca de 50 años de historia formando profesionales en Colombia, cuenta con cinco (5) facultades como son Ciencias de la Salud, Educación, Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias Empresariales e Ingeniería, la cuales cuentan con 30 programas, de ellos 17 son profesionales, 2 técnicos profesionales, 2 tecnológicos y 9 de postgrado.