UPAL se convierte en la primera universidad peruana en brindar internet gratuito a sus estudiantes y docentes

• Universidad le entregará un dispositivo móvil a su comunidad educativa para tengan conectividad a internet durante sus cinco años de carrera.

• Módem permitirá tener conexión hasta cinco equipos en casa y no consumirá megas en la plataforma de estudios de la UPAL.

La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL), comprometida con el desarrollo de la educación superior en el país y en un contexto de pandemia por la Covid-19, anunció la entrega de dispositivos móviles de internet a todos sus estudiantes y mentores, convirtiéndose así en la primera universidad en otorgar este beneficio digital a toda su comunidad.

Gracias a un convenio realizado entre la UPAL y la empresa de telecomunicaciones Movistar Perú, sus estudiantes y mentores en general recibirán un dispositivo móvil que les permitirá tener conectividad y aprovechar todas las herramientas de aprendizaje disponibles, durante sus cinco años de carrera universitaria.

“Queremos brindarles a los estudiantes peruanos una experiencia totalmente disruptiva y digital, para ello, les entregaremos una herramienta que les permitirá estar conectados, a ellos y a sus familias, y aprovechar todos los beneficios tecnológicos disponibles”, manifestó José Castillo Carazas, Director General de la UPAL.

Sobre la conectividad

Los estudiantes que ingresen a la UPAL podrán tener acceso a este dispositivo móvil de la empresa Movistar Perú, el cual permitirá que hasta cinco dispositivos (móviles, tabletas o computadoras) en una casa, puedan acceder a la señal de 4G.

Además, este dispositivo de internet le permitirá al estudiante acceder a la plataforma de clases que tiene la UPAL sin consumir ningún mega, con la finalidad de tener una mayor capacidad de internet al momento de explorar y analizar las diferentes herramientas, durante su etapa de desarrollo personal y profesional.

Con este beneficio, los estudiantes y mentores ‘upalinos’, podrán estudiar en un completo Ecosistema Digital, en el cual, además de contar con las sesiones de clases y las plataformas de la UPAL, podrán tener una conectividad para desarrollar sus proyectos, prototipar ideas y co-crear nuevas soluciones en favor de la comunidad.

De esta manera la UPAL, conociendo la crisis económica y de salud que atraviesa el país por emergencia sanitaria por la Covid-19, da un paso importante en la búsqueda de lograr que todos los estudiantes peruanos logren la accesibilidad a internet, una herramienta necesaria para el desarrollo educativo.

Chorrillos – Lima, 16 de marzo de 2021

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.