UPAL promueve la participación de mujeres en las carreras de Ciencia y Tecnología

• Mediante “Chicas Tech”, categoría del concurso “Co-Crea UPAL”, las estudiantes de todo el país podrán acceder a una beca completa por sus 5 años de carrera.
• UPAL propone el desarrollo de proyectos en favor de la comunidad basados en el uso de la tecnología, ciencia e innovación.

La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) con el objetivo de incentivar la participación y formación de mujeres en el campo profesional de la ciencia y la tecnología, premiará con becas integrales para la carrera de Ingeniería de Software a través de “Chicas Tech”, una categoría del concurso nacional “Co-Crea UPAL”, lanzado recientemente.

“A pesar de cumplir un rol sumamente importante para la sociedad, no todas las mujeres reciben el apoyo necesario para forjar un futuro de éxito. Sabiendo esto, lanzamos este concurso con la finalidad de demostrar que en la UPAL, ofrecemos igualdad de oportunidades y nos enorgullecemos de todas esas talentosas mujeres que demuestran sus grandes destrezas y habilidades en el ámbito de los negocios y la tecnología”, manifestó José Castillo Carazas, Director General de la UPAL.

Según el II Informe Bienal sobre la realidad universitaria en el Perú (2020), tendencias internacionales registran que hombres y mujeres siguen diferentes patrones de elección de carrera, generalmente orientados por roles sociales que asignan a las mujeres mayores aptitudes para actividades de cuidado de las personas; y a los hombres, para las ciencias “exactas” y la tecnología. En algunos casos estas diferencias se ven reflejadas en entornos y contenidos poco amigables para las niñas en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas durante la formación escolar. Asimismo, se ha puesto en evidencia la influencia de modelos adultos de éxito en la elección de los estudios, y la existencia de un déficit de figuras femeninas en las áreas anteriormente señaladas.

Contribución social

La UPAL, ratificando su compromiso de brindar igualdad de oportunidades en el país y desafiando completamente este lamentable estereotipo, propone a todas las estudiantes peruanas de quinto de media desarrollar un proyecto en favor de su comunidad, en el cual será esencial el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Las estudiantes que logren demostrar sus capacidades y habilidades, y que se ubiquen en los tres primeros lugares de la categoría “Chicas Tech”, podrán acceder a una beca, media beca y un cuarto de beca, respectivamente, durante los cinco años de estudio de la carrera de Ingeniería de Software en la UPAL.

“Las mujeres tenemos muchos talentos y el derecho de desplegarlos en diferentes campos. Las ciencias y las tecnologías nos necesitan para Co-crear soluciones para un mundo mejor, con equidad”, expresó Lea Sulmont, Vicerrectora Académica de la UPAL. En este contexto, la UPAL busca que las estudiantes de todo el país que están por finalizar su etapa de colegio, tengan la oportunidad y el interés de formarse profesionalmente en el campo de la ingeniería, brindándoles el apoyo necesario y con ello se rompan las brechas tanto económicas como sociales que existen actualmente en el país.

Sobre Co-Crea UPAL

La UPAL a través del concurso “Co-Crea UPAL” busca atraer, despertar e incentivar a los jóvenes a pensar de manera colectiva en nuevas soluciones que aporten a su entorno y resuelvan los problemas de su comunidad; asimismo, premiando el talento a través de becas integrales para sus carreras de Empresa y Tecnología e Ingeniería de Software.

El concurso inició el 10 de marzo y tendrá dos fases de competencia, en la primera los equipos deberán elegir su proyecto y presentarlo ante un jurado calificador hasta el 10 de junio de 2021. Tras ello, los cinco mejores proyectos, por cada categoría, pasarán a una etapa final, donde competirán por alcanzar los tres primeros lugares.

Chorrillos – Lima, 22 de marzo de 2021.

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.