UPAL Presenta Sus Diplomados de Especialización

*El lanzamiento se realizó durante el desarrollo del evento digital UPAL Open Experience. 

La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) presentó con gran éxito sus nuevos Diplomados de Especialización y cursos para la comunidad universitaria peruana y extranjera. El lanzamiento se llevó a cabo durante el evento UPAL Open Experience, realizado a través de las plataformas digitales de la institución. 

La presentación estuvo liderada por el Director General de la UPAL, José Castillo Carazas, y el Rector, Rodolfo Cremer. También participaron Guillermo Graglia y Adolfo Sánchez, Coach Mentors de la UPAL, y Liliana Galván, integrante del Consejo Académico y de Investigación de la UPAL. 

En este primer evento digital, la UPAL presentó sus diplomados de Innovación Empresarial y Business Strategy, a través de dos clases magistrales donde se brindaron detalles de los contenidos de los programas y la metodología que utilizará la UPAL. 

“En la UPAL el estudiante se forma en base a tres enfoques principales: En el primero, el alumno es el líder de su proceso de aprendizaje, donde puede elegir los cursos que se acomoden a sus necesidades. En el segundo, el estudiante podrá compartir experiencias y nutrirse de toda la casuística de nuestros Coach Mentors, con el objetivo de co crear conexiones. El tercero es un modelo disruptivo, para que los estudiantes, pese a no estar juntos, puedan crear grupos y aulas virtuales e interactúen prototipando soluciones”, manifestó el Director General de la UPAL, José Castillo. 

Sobre la experiencia académica que ofrecerá la UPAL, el Rector, Rodolfo Cremer, expresó que “en la UPAL hemos unido el modelo socio constructivista con el que hemos sido educados en los últimos 800 años, junto a la tecnología, para desarrollar un modelo disruptivo. Uniendo estos modelos es que proponemos cursos cortos, donde el estudiante pueda desarrollar una experiencia del mundo real, conectar esta experiencia con el conocimiento y el aprendizaje de otros estudiantes, y de manera colaborativa con el docente. Para que con ello puedan lograr co construir modelos y respuestas, y prototipar alternativas y soluciones”. 

Clases Magistrales 

Durante el UPAL Open Experience, los asistentes digitales pudieron conocer en detalle la composición de cada diplomado, así como la metodología que utilizará cada Coach Mentor durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 

Las presentaciones de los diplomados de Innovación Empresarial y Business Strategy estuvieron a cargo de los Coachs Mentors, Guillermo Graglia y Adolfo Sánchez, quienes también participaron en una rueda de preguntas junto a Liliana Galván, integrante del Consejo Académico y de Investigación de la UPAL. 

Sobre los diplomados UPAL 

La UPAL ofrece una nueva propuesta de aprendizaje de acuerdo a las exigencias de la nueva normalidad que se vive en el mundo. Para obtener un diploma, el estudiante tendrá que estudiar cinco cursos: dos generales y tres de especialidad. 

Es importante resaltar que los alumnos también tienen la opción de elegir un curso de su interés y desarrollarlo de acuerdo a sus necesidades profesionales. 

El Diplomado de Especialización en Innovación Empresarial comprende los cursos de Business Strategy & Plan, Reinvención de la Propuesta de Valor, Solución de Problemas, Brand Management in the Digital Age y Habilidades para la Interacción y Gestión Eficaz. 

En tanto, el Diplomado de Especialización en Business Strategy se estructura con los cursos de Agile & Smart, Diseñando un Negocio, Estrategia de Diferenciación y Lean Startup, Brand Managment in the Digital Age, Habilidades para la Interacción y Gestión Eficaz. 

Encuentra más información en www.diplomadosupal.com o en las redes oficiales de la Universidad Privada Peruano Alemana. 

Mira el UPAL Open Experience aquí

Chorrillos, Lima – Perú

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.