Conformación tiene como objetivo contribuir con el desarrollo de la especialidad, logrando estar a la vanguardia de las nuevas tendencias globales del sector.
La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL), institución licenciada por la SUNEDU, anunció la instalación del Comité Consultivo para la carrera profesional de Empresa y Tecnología, el cual está integrado por cuatro especialistas del sector empresarial internacional y tres autoridades de la universidad.
Este comité, que será de carácter consultivo, tendrá la misión de emitir opiniones y propuestas que conduzcan el desarrollo de la carrera y el perfil de los futuros egresados de la UPAL, en base a análisis constantes sobre las nuevas necesidades y tendencias globales cambiantes del sector.
Los especialistas invitados son: Roberto Dongo-Soria Pautar, CFO de Canvia; Francisco de Cárdenas, quien lideró Grupos de Pares en VISTAGE Perú, organización Líder Mundial de Ceos dedicada a incrementar la efectividad y a mejorar la calidad de vida de los Números Uno; Marco Nicoli Mendel, Director de ManpowerGroup para Perú, Chile, Uruguay & Paraguay; y Luisa Márquez Richards, Partner GBS Country Leader Perú & Ecuador en IBM.
En tanto, las autoridades de la UPAL que conforman el equipo son: Rodolfo Cremer, Rector, Lea Sulmont, Vicerrectora, y Julio de la Puente, Decano de la Carrera de Empresa y Tecnología.
Operatividad y funciones
Como parte de sus actividades, el Comité Consultivo sostendrá reuniones semestrales con el equipo de la UPAL, con el objetivo de plantear nuevos retos y metas para los futuros periodos académicos, así como, plantear técnicas para enriquecer el perfil de los futuros egresados de la carrera de Empresa y Tecnología.
A su vez, es importante destacar que este Comité, conformado por especialistas con amplia experiencia en mercados nacionales e internacionales, les brindará una ventaja competitiva a los estudiantes de la UPAL, ya que podrán transmitir experiencias desde una perspectiva teórica y práctica, de las situaciones actuales de los mercados.
Sobre la UPAL
La Universidad Privada Peruano Alemana llegó al Perú para revolucionar la educación, en sus diferentes niveles, a través de una nueva propuesta educativa donde el estudiante es el líder de su proceso de aprendizaje. En consecuencia con ello, la universidad ha desarrollado un nuevo Modelo Educativo denominado ECIP (Experimentar + Conectar + Indagar / Co-crear + Prototipar).
Este nuevo modelo está inspirado en una visión socio-constructivista, caracterizada por construir contextos de aprendizaje donde estudiantes y mentores interactúan social y colaborativamente para descubrir el conocimiento a partir de la experiencia, la indagación, la investigación y la resolución de problemas reales y significativos.
Conoce más en www.upal.edu.pe
Chorrillos – Lima, 08 de junio de 2021