El certamen cuenta con dos categorías: Jóvenes Emprendedores y Chicas Tech, esta última promueve la inserción profesional femenina en ingenierías de software y sistemas.
En el marco del concurso “Co-Crea UPAL”, la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL, informó que becará por segundo año consecutivo a los estudiantes de 5to de secundaria de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en todo el país.
Para participar en Co-Crea UPAL, los estudiantes deberán formar equipos de tres integrantes como máximo y registrarlos en la página web https://upal.edu.pe/co-crea/
El concurso inicia el 01 de diciembre y en la primera etapa, los equipos elegirán su proyecto para presentarlo hasta el 31 de diciembre de 2022 y exponerlo ante el jurado calificador entre el 01 de enero y 20 de febrero de 2023.
Luego, los cinco mejores proyectos, por cada categoría, pasarán a una etapa final, donde competirán por alcanzar los tres primeros lugares.
Acerca de las becas
El equipo que logre el primer lugar por cada categoría (seis estudiantes en total), accederán a una beca completa por los cinco años de carrera. Asimismo, los equipos ubicados en el segundo y tercer lugar, se harán acreedores a media beca y un cuarto de beca, respectivamente, durante los cinco años de estudios universitarios.
Sobre el concurso
El certamen tiene dos categorías: Jóvenes Emprendedores y Chicas Tech. Para el caso de emprendedores, el objetivo es fomentar y apoyar el talento y habilidades para los negocios y la tecnología. Los proyectos que se presenten deben ser innovadores y con impacto social. Para ello, los participantes desarrollarán un producto o servicio y eventualmente un proceso u organigrama.
Para la categoría Chicas Tech, se busca que cada vez más mujeres se interesen en la ciencia y la tecnología, rubros en el que actualmente es mayor la participación de hombres. Los equipos, en esta categoría, proyectarán un producto o servicio y eventualmente un proceso u organigrama, así como vislumbrar un aplicativo o la planificación de un proyecto social que haga uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la solución de una determinada problemática en la comunidad.
“Hoy más que nunca, los profesionales de tecnología son requeridos en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Hay un rol importante que llevarán nuestros futuros profesionales en procesos de transformación digital, y en cómo mantener activo al mundo académico en contribuir a formar profesionales que, coadyuven a reducir le brecha de talento digital en el Perú” manifestó Javier Salinas, Líder de Innovación y Emprendimiento de la UPAL.
A su vez, Ana María Soldevilla, Directora General de UPAL añadió “En UPAL estamos convencidos que la educación es el camino para el desarrollo de nuestro país, confiamos en el talento y la creatividad de nuestros jóvenes, así como en la necesidad de fomentar la mayor participación femenina en la ciencia y la tecnología”.
Agregó que para la presente edición se viene coordinando con la Dirección de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento del Ministerio de Educación, para establecer una alianza estratégica de colaboración, a fin de contribuir a la continuidad de estudios superiores de los y las estudiantes de los COAR a nivel nacional.
A la fecha, UPAL oferta dos carreras tecnológicas (Empresa y Tecnología e Ingeniería de Software), cuyos estudiantes al egresar destacarán no solo por sus conocimientos y conexión con la realidad, sino por desarrollar sus habilidades como emprendedores y futuros empresarios.
De esta manera, la UPAL mantiene su compromiso con la educación, rescatando el talento de estudiantes que respondan al llamado de aportar soluciones a su comunidad y al país.