Comité Consultivo para Ingeniería de Software

Se instaló Comité Consultivo para la carrera de Ingeniería de Software

• Tres especialistas internacionales fueron invitados a integrar el Comité Consultivo, que inicia funciones desde junio de 2021.

La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) con el objetivo de mantener un importante relacionamiento con actores trascendentales de la ciencia y tecnología, realizó la instalación del Comité Consultivo para la carrera profesional de Ingeniería de Software, que está conformado por tres especialistas del sector y tres autoridades de la universidad.

Dicho Comité, de carácter consultivo, buscará generar sinergia y coadyuvar con el desarrollo de la carrera, teniendo para ello a especialistas con amplia trayectoria en el sector, quienes se encargarán de trasladar conocimientos y experiencias para la formación del perfil profesional de los estudiantes de la UPAL de cara a enfrentar los retos que el futuro de la disciplina les demandará.

Los profesionales invitados son: Miguel Calderón Su Nóbrega, Gerente de Proyectos en CANVIA, empresa líder de servicios de Transformación Digital en el Perú; Juan Manuel Cuya Cabanillas, Director HUAWEI – Cloud (Perú), Latin América Region y David Rodríguez Condezo, Manager de Agile Organization en el BBVA.

Asimismo, las autoridades de la UPAL que integran el Comité son: Rodolfo Cremer, Rector, Lea Sulmont, Vicerrectora, y Aldo Bravo, Decano de la Carrera de Ingeniería de Software.

Operatividad y funciones

Como parte de sus actividades, el Comité Consultivo sostendrá reuniones semestrales con el equipo de la UPAL, con el objetivo de incorporar las últimas tendencias en la disciplina y plantear nuevos retos y metas para los futuros periodos académicos, así como, validar la propuesta educativa para enriquecer y mantener actualizado el perfil de los futuros egresados de la carrera de Ingeniería de Software, así como proponer acciones y/o estrategias que promuevan su empleabilidad.

A su vez, es importante destacar que este Comité, conformado por especialistas con amplia experiencia en mercados nacionales e internacionales, les brindará una ventaja competitiva a los estudiantes de la UPAL, ya que podrán transmitir experiencias desde una perspectiva teórica y práctica, de las situaciones actuales de los mercados.

Chorrillos – Lima, 14 de junio de 2021

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.