Por Lorenzo Rojas Chávez, MBA
Debido a la irrupción de nuevas empresas tecnológicas, se hace evidente la necesidad de que estas incorporen estrategias con un alto componente tecnológico. En tal sentido, el presente documento propone una definición de “Transformación digital” a partir de la revisión de propuestas formuladas por distintos autores, con la intención de que el lector reflexione sobre los componentes que involucran este concepto.
Desarrollo
Diversos informes sobre las empresas más innovadoras y con mayor capitalización bursátil (Ali, 2021; Ang, 2020; Escribano 2020; Ruiz, 2020) coinciden en que Apple, Alphabet, Amazon, Microsoft, Samsung, Huawey, Alibaba, IBM, Sony y Facebook son las diez empresas más innovadoras en 2020 y que Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet y Facebook, son las cinco empresas con mayor capitalización bursátil respectivamente, y que en suma, representan el 25% del índice S&P 5001, a pesar de ser solo cinco de las 505 acciones listadas en este índice.

Por otro lado, Chiu & Reyes (2018) expresan que la permanencia promedio de una empresa en el índice S&P 500 era de 33 años antes de 1964, de 24 años en el 2016 y para el 2027 se espera que solo permanezca 12 años en promedio. Si se mantiene la tasa actual de desapariciones de empresas, en 10 años casi la mitad de las empresas que hoy están en el índice serán reemplazadas por otras.
En tal sentido y sumado a esto la actual crisis sanitaria global, se hace evidente la necesidad de que la empresa incorpore nuevas estrategias que incluyan un alto componente tecnológico para impulsar cambios acelerados y en algunos casos radicales. En suma, que incorpore estrategias para la “transformación digital”, de lo contrario vera amenazada su permanencia por la irrupción de estas “nuevas” empresas tecnológicas.
Pero, sabemos realmente ¿Qué es la transformación digital? En las siguientes líneas intentaremos proponer una definición que ayude a responder esta pregunta desde el punto de vista de la empresa, a partir de la revisión de diferentes definiciones formuladas por distintos autores.
La consultora NEO (2020) señala que “La transformación digital involucra un conjunto de estrategias y portafolio de proyectos enfocados en reinventar al negocio de la organización, a través del uso de las tecnologías digitales”. Además, indica que esta usualmente se relaciona con los objetivos de optimización, innovación, digitalización y cambios estratégicos en la organización.
Un enfoque similar lo proponen Chiu & Reyes (2018), ellos alegan que “La transformación digital es el conjunto de decisiones estratégicas que toman las empresas como consecuencia del impacto de las tecnologías digitales”. A continuación, añaden que “la transformación digital no solo afecta a un área o a la estructura interna de la organización, sino que influye en todo su ecosistema. Incluso obliga tanto a reinventar los modelos de negocio como a reinventar las industrias, sustituir productos o servicios, crear nuevos negocios digitales, reconfigurar los modelos de transmisión de valor y redefinir las propuestas de valor”.
Por otro lado, Rozas (2019) señala que “La transformación digital es un proceso de cambio en donde lo primero que hay que hacer es buscar los elementos que nos facilitaran las tareas (Experiencia del cliente, procesos operativos, modelos de negocio)”. Aparte de ello, define la transformación digital como un medio que ayuda a procesar datos, mejorar operaciones, agilizar respuestas y optimizar resultados.
Asimismo, Gavilán (2019) define que la “Transformación digital es un cambio profundo que realiza una organización para adaptarse a los retos y aprovechar las oportunidades que genera la tecnología digital”.
Finalmente, sobre la base de las definiciones propuestas líneas arriba, se puede formular la siguiente definición: La transformación digital involucra un cambio profundo en el ecosistema de las organizaciones, en consecuencia; se deben plantear un conjunto de estrategias y proyectos enfocados en mejorar, evolucionar o reinventar la empresa, aprovechando las oportunidades que nos brindan las tecnologías digitales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ali, A. (2021, 31 marzo). How Much Does Big Tech Make Every Minute? Visual Capitalist. https://www.visualcapitalist.com/how-much-does-big-tech-make-every-minute/
Ang, C. (2020, 17 julio). Ranked: The 50 Most Innovative Companies. Visual Capitalist. https://www.visualcapitalist.com/top-50-most-innovative-companies-2020/
Chiu, A., & Reyes, D. (2018). Revolucion.pe: La transformación digital de once empresas en el Perú (Primera ed.). CONECTA. (p. 12 – 14).
Escribano, G. (2020, 7 agosto). Apple, Facebook, Amazon, Google y Microsoft suman ya una cuarta parte del S&P 500. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/08/06/mercados/1596729079_487354.html
Gavilán, I. G. R. (2019). La carrera digital. Antequera, Málaga, ExLibric. (p. 160).
Jiménez-Montecinos, A. (2021). La Innovación Disruptiva en Tiempos de Crisis: Una Reflexión en la Memoria del Profesor Clayton M. Christensen. Journal of Technology Management &Amp; Innovation, 15(4), 3–4. https://doi.org/10.4067/S0718-27242020000400003
NEO (2020) Playbook Estrategia Digital y Ecommerce. Neo Consulting. Lima, Perú. (p. 118).
Rozas, J. P. (2019). La Transformación Digital No es Digital: La guía definitiva para navegar en un mar de tecnologías disruptivas y en los nuevos modelos de negocios. (Spanish Edition) [Libro electrónico]. Independently published. (p. 2-4).
Ruiz, D. A. (2020, 14 septiembre). El poder de las cinco Tecnológicas ¿Siguen siendo una buena oportunidad de inversión? | Blogs | GESTIÓN. Gestión. https://gestion.pe/blog/analizandotusinversiones/2020/09/el-poder-de-las-cinco-tecnologicas-siguen-siendo-una-buena-oportunidad-de-inversion.html/
Chorrillos – Lima, 23 de junio de 2021