Foro Internacional de Transformación Digital

Con éxito se realizó el Foro Internacional de Transformación Digital en la Educación Superior

Evento que fue organizado por Universidad 2030, Virtual Educa y auspiciado por la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) congregó a importantes representantes de la educación LATAM.

“El sector público y privado debe trabajar en iniciativas conjuntas enfocadas en reducir la desigualdad en favor de los más necesitados”, destacó el Presidente de Universidad 2030, José Castillo Carazas.

Universidad 2030 junto a Virtual Educa y el apoyo de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) organizaron con éxito el Foro Internacional “Transformación Digital en la Educación Superior: Desafíos y Oportunidades”, un evento que tuvo como objetivo proponer desafíos y plantear nuevas oportunidades en favor de la educación, en un contexto complejo producto de la pandemia por la Covid-19 y que reunió a importantes representantes de la educación Latinoamericana.

En el marco del evento, el Dr. Adelino Sousa, Director Ejecutivo de Virtual Educa informó que el Consejo dicha fundación ha decidido potenciar la generación de iniciativas globales en favor de la educación superior y depositar la confianza, como primer Presidente del consejo directivo de UNIVERSIDAD 2030 en el Director General de la Universidad Privada Peruano Alemana, el Sr. José Eduardo Castillo, quien asumirá el reto de que UNIVERSIDAD 2030 se constituya en una comunidad educativa internacional de referencia, que facilite rutas de acceso a los nuevos e innovadores modelos de educación superior, garantizando el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

El Foro Internacional alcanzó a mas de 2,000 personas y fue inaugurado por el Ministro de Educación del Perú (Minedu), Juan Cadillo, quien destacó la importancia de realizar eventos internacionales donde se compartan ideas sobre la transformación digital en la educación: “La educación virtual un aspecto clave que permite tener nuevas formas de educar, reconociendo los desafíos en el aspecto digital sobre el futuro en educación; sin descuidar la calidad académica que los jóvenes necesitan para lograr el desarrollo óptimo de sus capacidades. Desde el Ministerio de Educación estamos apoyando a nuestros jóvenes en todo su proceso de transformación digital en la educación superior, a la cual, tuvieron que adaptarse producto de la pandemia por la Covid-19”.

Asimismo, el titular del Minedu expreso que, “es importante fortalecer la virtualización de la educación superior para construir la universidad del futuro. Impulsaremos la educación semipresencial y a distancia, en condiciones que reúnan una mejor calidad para los estudiantes”.

Jorge Mori, Director de Educación Superior del Ministerio de Educación del Perú, destacó la situación actual de la educación peruana gracias al trabajo de la SUNEDU como ente rector. Asimismo, explicó detalles acerca de cómo afrontó el Estado Peruano la llegada de la pandemia en relación a la educación superior. “Desde el Minedu estamos impulsando una nueva política nacional superior universitaria hacia el año 2030, que nos permite apostar por la innovación educativa para todos los peruanos. Como sistema universitario peruano tenemos grandes retos para el futuro, que nos permitirán seguir adaptándonos a la nueva realidad virtual”.

Por otro lado, el Presidente de Universidad 2030 y Director General de la Universidad Privada Peruano Alemana, José Castillo, destacó los grandes retos que Latinoamérica tiene que asumir para brindar una educación a distancia de primer nivel: “Este evento ha congregado a generadores de nuevas rutas de aprendizaje en esquemas híbridos, buscando que la educación sea más inclusiva, de calidad y menos desigual. Tener la participación de funcionarios del sector público nos permite plantear soluciones y propuestas para que el Estado puede trabajar en beneficio de todos los peruanos”.

El evento también contó con importantes educadores de nivel internacional como: la Dra. Yuma Inzolia, Coordinadora Académica Global del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe UNESCO IESALC, la Dra. Lea Sulmont, Presidenta del Cade Educativo 2021; el Mag. Juan Manual Ostoja, Presidente de FIPES, el Sr. Paul Neira, Director de Innovación de EstudiaPe; el Dr. Luis Lescano, Gerente General de ASISTE Perú y la Dra. Carla Olivieri, CEO de AKTIVA.

Asimismo, en el ámbito académico participaron Dr. Rodolfo Cremer, Rector de la UPAL; Dr. Juan Villacorta, Vicerrector Académico de la Universidad Nacional de Trujillo; Dra. Liliana Galván, CEO de Pro Adalid; Dra. Milagros Morgan, Vicerrectora de la UPC; Dra. Marelen Castillo, Directora de Iniciativas Estratégicas de Uniminuto y Mag. Brunela Baca, Directora Regional para LATAM – VI, TEC de Monterrey.

Sobre Virtual Educa

Organización creada en 2001 para impulsar la innovación en Educación con el objetivo de favorecer la transformación social y el desarrollo sostenible, especialmente en América Latina y el Caribe. A partir del 01.01.2017 Virtual Educa asumió un carácter global, pasando su secretaría general a la sede de la Virtual Educa Foundation, ubicada en Washington DC.

VIRTUAL EDUCA participa activamente en espacios comunes de trabajo sobre la innovación educativa con la perspectiva 2030, del que forman parte la SDGF [Programa de Desarrollo de Naciones Unidas], UNITAR, BANCO MUNDIAL/Y2Y, OCDE, DIDACTA y aquellas otras agrupadas en la IMEDH (Iniciativa Multilateral de Educación para el Desarrollo Humano), compuesta por OEA, UNESCO y PARLATINO además de la propia fundación.

Sobre Universidad 2030

Universidad 2030 es una iniciativa de Virtual Educa que representa un sistema integral de innovación educativa. Un espacio multilateral de cooperación, donde la internacionalización y la virtualidad se convierten en los pilares de una nueva forma de entender la Educación Superior. Se basa en la Declaración de Bogotá [XVIII Encuentro internacional Virtual Educa, Bogotá, Colombia, 2017], suscrita por UNESCO / IESALC y otros organismos multilaterales.

Sobre UPAL

La Universidad Privada Peruano Alemana, universidad licenciada por la SUNEDU, llegó al Perú para revolucionar la educación, en sus diferentes niveles, a través de una nueva propuesta educativa donde el estudiante es el líder de su proceso de aprendizaje.

En consecuencia, con ello la universidad ha desarrollado un nuevo Modelo Educativo denominado ECIP (Experimentar + Conectar + Indagar / Co-crear + Prototipar), que está inspirado en una visión socio-constructivista, caracterizada por construir contextos de aprendizaje donde estudiantes y mentores interactúan social y colaborativamente para descubrir el conocimiento a partir de la experiencia, la indagación, la investigación y la resolución de problemas reales y significativos.

Conoce más en www.virtualeduca.org / www.upal.edu.pe
Washington – Septiembre de 2021

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.