PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
Legal Tech
INICIO: 08 de abril de 2024


Sobre el programa
El objetivo del presente programa es el capacitar a profesionales abogados y afines implicados en LegalTech a nivel nacional e internacional para lograr certificar competencias en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y en saberes Propiedad intelectual, mostrando idoneidad en el análisis y asesoramiento de los desafíos tecnológicos y jurídicos actuales con valores de responsabilidad, ética y eficiencia.
Cada módulo ofrece temas específicos, relacionados con Derecho digital y su aplicación en el entorno actual, en las diversas redes de información, así como la influencia de tecnologías como: inteligencia artificial, blockchain, economía colaborativa, protección de datos, cibercriminalidad, propiedad intelectual, innovación tecnológica y Derecho, justicia digital, online dispute resolution y temas de vanguardia.
DURACIÓN Y MODALIDAD
172 horas académicas
70% síncrono + 30% asíncrono
Dirigido a
- ABOGADOS DE DESPACHOS, EMPRESAS O CONSULTORÍAS que quieren agilizar sus procesos, generar más valor para su compañía u ofrecer servicios de vanguardia a sus clientes.
- ASESORES, NOTARIOS Y PROCURADORES que quieren posicionar mejor su negocio.
- DIRECTORES DE INNOVACIÓN tecnología dentro de empresas del sector legal.
- PROFESIONALES DE MARKETING y gestión de equipos que buscan especializarse en el sector legal.
- SOCIOS DE DESPACHOS que desean actualizarse o ampliar las habilidades de su plantilla.
- EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS LEGALES de nueva creación, como las insurtech.
INICIO Y HORARIOS
08 de abril de 2024
Lunes y Miércoles
7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Temario
¿Por qué importa el liderazgo en el proceso creativo?
Capacidades de liderazgo
Liderazgo reflexivo en un mundo digital
El líder como arquitecto: Diseñar para aportar valor
- Diagnosticar y resolver los retos con motivación, competencia y coordinación coordinación para impulsar la creación de valor.
- Experimentar con la toma de decisiones para alinear a las personas, los sistemas estructura y la cultura de la organización para aportar valor.
- Crear y comunicar una visión compartida
- Introducción a la Industria 4.0
- Algunas Tendencias del Futuro
- Competidores asimétricos y mercados fluidos
- Oportunidades a través de los Datos
- La Disrupción Digital
- Los 5 dominios de la Transformación Digital para detectar oportunidades
- Blockchain. Introducción y aplicaciones
- Fundamentos básicos de Blockchain
- Cloud Computing
- Informática forense
- Inteligencia artificial
- El internet de las cosas (IoT)
- Ciberseguridad.
- Diseñar la experiencia del cliente
- El diseño de experiencia es el sistema detrás de la sonrisa
- La experiencia hay que diseñarla predeterminadamente
- Conocer los fundamentos del Customer Journey Map
- ¿Qué es un mapa de experiencia del cliente (también llamado Customer Journey Map)?
- Elementos clave del trayecto del cliente
- La relevancia de los “Momentos de Verdad” y “Puntos de Dolor” para priorizar acciones de mejora
- Proyecto Parte 1: Entender las emociones, y elementos de satisfacción e insatisfacción
- Relevar la percepción del cliente
- ¿Qué entendemos por percepción del cliente?
- Insight del cliente: Focus group y Entrevista a colaboradores
- Cómo interpretar las encuestas de los clientes
- Proyecto Parte 2: Relevar la percepción del cliente
- Mapear la experiencia del cliente
- Utilizamos el proceso de Design Thinking para construir un customer journey map
- ¿Qué momento del cliente debería mapear?
- Definimos el “antes, durante y después” de la interacción
- Proyecto Parte 3: Paso a paso de cómo mapear una interacción
- Profundizar el viaje del cliente
- ¿Qué es un Service Blueprint y para qué sirve?
- Elementos clave del Service Blueprint
- Metodología de Experience Map como otra manera de mapear el viaje del cliente
- Ejemplo de cómo construir el Experience
- Idear acciones de mejora
- Identificamos y priorizamos ideas de mejora a partir del Customer Journey
- Recomendaciones para construir un “plan de acción de CX”
- Conceptos básicos de Cloud: explica lo que es la nube, y por qué supone un cambio tecnológico y empresarial revolucionario.
- Cloud: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
- Interfaz de usuario: describe las diferentes formas en las que los usuarios pueden interactuar con Google Cloud
- Computación en la web, software de código abierto y cloud
- Contenedores y claves
- Redes: muestra cómo crear redes seguras en la nube
- DevOpos
- La corporación Agile
- Cloud native
- Automatización: identifica las herramientas de automatización y gestión en la nube
- Big Data: descubre diversos servicios de Big Data gestionados en la nube
- Aprendizaje automático, qué terminología se utiliza y cuál es su propuesta de valor
- Estudio del Caso
- ¿Qué son las Legal Operations?
- Planificación estratégica y organización
- Tecnología e innovación
- Indicators (KPIs) y medición de la función Legal
- Legal Project Management vi. Legal design thinking
- Justicia digital
- Relaciones con proveedores
- Diseño de carreras profesionales
- Legal tech básico
- Startup de Legaltech – (Contract Lifecycle – Management – CLM) herramienta que digitaliza las siguientes etapas:
- Gestión de documentos
- Generación de contratos
- Colaboración y negociación
- Aprobación del contrato
- Firma electrónica
- Gestión del ciclo de vida de los contratos
- Gestión de asuntos
- Gestión de casos
- Gestión de conocimientos
- Análisis de datos
- Inteligencia artificial aplicada al derecho
- Blockchain, criptomonedas e identidad digital
- Smart contracts, contract management y legal operations
- Smart Laws y legal design
- Nuevos modelos de negocio
- ¿Cómo implementar una estrategia legal tech?
- Tendencias del entorno
- ¿Qué tipo de firma quiero ser?
- Fundamentos del Marketing y su aplicación en el Marketing Jurídico
- La marca y su posicionamiento en el sector legal
- El ecosistema y las tendencias del mercado
- Objetivos estratégicos, innovación y legal tecnológico
- Marketing mix. ¿Qué producto/servicio quiero vender?
- Marketing mix, fijación de precios y procesos
- Marketing mix, promoción y perfil de abogado
- ¿Dónde vendo mis servicios?
- Seminario final del curso (presencial)
