Alianza de universidades en investigación científica

UPAL promoverá investigación científica y pasantías internacionales con universidades de México, Colombia y Brasil

  • Alianza de universidades se incorporarán a iniciativas multilaterales “Universidad 2030” y “Virtual Educa”.
  • Por medio de convenio con la red Radar, profesionales de 20 universidades latinas trabajarán conjuntamente investigaciones y clases espejo.

La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) impulsará actividades de investigación e innovación tecnológica en campos emergentes de interés para las sociedades mexicana, colombiana, brasileña y peruana, a través de convenios de colaboración interinstitucional suscritos con universidades de dichos países. 

Así, las universidades se comprometen a estimular y apoyar proyectos de investigación en conjunto, transferencia e innovación tecnológica entre equipos constituidos entre las instituciones, poner a disposición laboratorios para el desarrollo de proyectos de investigación, fomentar la participación de los docentes en el desarrollo de proyectos de investigación con fondos concursables internos y externos, fomentar el intercambio de docentes y estudiantes para participar en conferencias, cursos cortos, estancias, pasantías y compartir experiencias en investigación.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México), la Corporación Universitaria Iberoamericana, perteneciente al Grupo Planeta (Colombia), la Faculdade de Centro Oeste Paulista (Brasil) y la Faculdade Ibero Americana do Sao Paolo (Brasil) firmaron acuerdos con la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL.

La actividad estuvo presidida por el Director General de la UPAL, CPC. Máster José Castillo Carazas y el Rector de la UPAL, Hernán Garrido-Lecca. Asimismo, participaron el Dr. Juan Ramón Samper Samper, Rector Corporación Universitaria Iberoamericana, el Dr. Jesús Alberto Urrutia De La Garza, representante del Rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Dr. Rafael Pinelli Henriques, Director General de la Faculdade de Centro Oeste Paulista, y el Dr. Marcos Aurelio Moscardo, representante de la Faculdade Ibero Americana do Sao Paolo.

A la firma también asistieron el Dr. Roberto Hernández Sampieri, Director del Centro de Investigación y del Doctorado en Administración de la Universidad de Celaya (México), el Dr. César Bernal Torres, profesor asociado de la Universidad de La Sabana (Colombia), el Dr. Néstor Cohen, docente investigador de la Universidad de Buenos Aires – UBA (Argentina), el Dr. Gustavo Adamovsky, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales – UCES (Argentina)

La ceremonia se desarrolló en modalidad híbrida, desde las instalaciones de la UPAL en Chorrillos, permitiendo la conectividad entre los asistentes presenciales y las autoridades virtuales enlazadas a la actividad desde sus países de origen.

Dentro de las primeras acciones a implementar, se definió la ejecución de proyectos de investigación e innovación conjunta, así como estancias en los que participen estudiantes e investigadores de manera bilateral.

Integración latinoamericana por la investigación

Mediante la alianza suscrita entre la UPAL y la Red Radar, profesionales de 20 universidades latinas propiciarán el intercambio de especialistas, técnicos, científicos, profesores y estudiantes, en el ámbito de la investigación.

De este modo, desarrollarán propuestas para formular y ejecutar programas y actividades en capacitación, educación, consultoría, asesoría e investigación, mediante la realización de clases / sesiones espejo.

El convenio fue refrendado por el Dr. Arturo Silva Rodríguez, presidente del Consejo de Administración de la Red RADAR, y Jefe del Laboratorio de Evaluación y Educación Digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Lima, 29 de marzo de 2022.


Acerca de:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ (MÉXICO)

La UACJ es una institución autónoma y pública con cerca de 50 años de fundación.

En la actualidad la UACJ se encuentra organizada en cuatro institutos (Ingeniería y Tecnología, Arquitectura, Diseño y Arte, Ciencias Biomédicas, y Ciencias Sociales y Administración) y tres Unidades Multidisciplinarias (Ciudad Universitaria, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc). En el año 2019, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez imparte carreras universitarias y posgrados.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA (COLOMBIA)

Es una institución de Educación Superior con cerca de 50 años de historia formando profesionales en Colombia, cuenta con cinco (5) facultades como son Ciencias de la Salud, Educación, Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias Empresariales e Ingeniería, la cuales cuentan con 30 programas, de ellos 17 son profesionales, 2 técnicos profesionales, 2 tecnológicos y 9 de postgrado.

FACULDADE DO CENTRO OESTE PAULISTA (BRASIL)

Ubicada en uno de los principales centros de la odontología mundial, en Bauru, São Paulo, FACOP está entre las instituciones educacionales del área de la salud que más crece en el país. El campus de Facop tiene 14 mil metros cuadrados y cuentan con clínicas y laboratorios altamente tecnológicos, para la práctica y la atención de los alumnos y de la comunidad local.

FACULDADE IBERO AMERICANA DO SAO PAULO (BRASIL)

Es una institución privada de educación superior, mantenida por la Uniao Superior de Ensino de Piraju. Desde 2005 ofrece la más alta excelencia en cursos de grado y posgrado en las áreas de Artes Visuales, Pedagogía, Administración y Odontología. Cuenta con una gran cartera de cursos de posgrado y el respaldo de 220 centros de educación en Brasil y en el exterior.

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.