Biblioteca UPAL

UPAL prepara sus aulas para el regreso de las clases con modalidad presencial

Ofrecerá aulas híbridas que permitirán la conectividad mentor-alumno de manera presencial y/o en simultáneo de forma remota a través de su plataforma virtual.


La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL), en el marco de las disposiciones legales vigentes, viene ejecutando un plan para la implementación de la modalidad semipresencial en sus programas de estudio, con los más altos estándares de seguridad y bioseguridad, a fin de que sus estudiantes participen con entusiasmo y confianza en las actividades presenciales lectivas y no lectivas que se programen progresivamente.

De acuerdo con las orientaciones del Ministerio de Educación (Minedu), se aplicará un modelo híbrido, integrando experiencias de aprendizaje de manera presencial y a distancia, en el marco del Modelo Educativo socio-constructivista de la universidad, que se enfoca en Experimentar + Conectar + Indagar / Co-crear + Prototipar (ECIP).

De esta manera, la universidad busca construir contextos de aprendizaje donde los estudiantes y sus mentores interactúen social y colaborativamente para descubrir el conocimiento a partir de la experiencia, la indagación, la investigación y la resolución de problemas reales y significativos.  

En ese sentido, las pizarras inteligentes de las aulas híbridas permitirán que los estudiantes presenciales y remotos, interactúen de forma activa y simultánea, favoreciendo el aprendizaje cooperativo. Las actividades del aula virtual constituirán una experiencia no solo académica, sino también social, en la que los estudiantes trabajarán en grupos, con la intervención del mentor-docente como facilitador del proceso de construcción del conocimiento.

Como señala el Director General de la Universidad Privada Peruana Alemana (UPAL), José Eduardo Castillo Carazas, “En la actualidad las personas han descubierto nuevas rutas de enseñanza y aprendizaje. Las aulas híbridas serán un facilitador en favor de la accesibilidad y la inclusión educativa”. 

Para apoyar la inclusión, luego del proceso de admisión programado para el 20 de marzo de 2020, los estudiantes ingresantes que se matriculen recibirán un dispositivo de Internet totalmente gratuito; así podrán recibir sus sesiones de aprendizaje sin limitaciones de conectividad y explotarán todo su potencial de aprendizaje individual y grupal.

Sobre la UPAL

La Universidad Privada Peruano Alemana, licenciada por la SUNEDU, inició operaciones académicas en marzo del 2021. Llegó al Perú para revolucionar la educación, a través de una propuesta que responde a la diversidad, la responsabilidad social universitaria y la internacionalización.

Como una universidad nativa digital, la UPAL ofrece a sus estudiantes un espacio propicio para desarrollar su autonomía y dirigir su aprendizaje, sobre la base de la experiencia y la observación reflexiva.  

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.