Hackaton mundial de la NASA

UPAL co-organiza Hackaton mundial de la NASA

• Evento internacional se realizará en Cusco y tendrá la participación de equipos de todo el planeta.
• Ganadores del concurso podrán vivir una experiencia “Zero-G Experience” similar a la de los astronautas en el espacio.
• UPAL se posiciona con una universidad que apoya los eventos de innovación y contribuye con el desarrollo de proyectos en los jóvenes peruanos.

La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL), reafirmando su compromiso de incentivar y apoyar los proyectos de innovación, anunció su participación como co-organizadora del NASA Internacional Space Apps Challenge Perú 2021, una Hackaton liderada por la NASA que se desarrollará del 2 al 3 de octubre en la ciudad de Cusco.

El Space Apps busca incentivar la participación ciudadana de todo el mundo para crear y prototipar soluciones innovadoras y retos que se puedan aplicar en la tierra y en el espacio. Desde el 2012 (que se realizó la primera edición) han presentado sus proyectos profesionales como: científicos, tecnólogos, diseñadores, emprendedores, artistas, entre otros.

“Estamos felices y orgullosos de co-organizar el evento de una de las instituciones más importantes del mundo como es la NASA. Sobre todo, ofrecer a los jóvenes peruanos la oportunidad de poder expresar, a través de una experiencia inolvidable, sus ideas y desarrollar proyectos en línea con nuestro modelo de aprendizaje que experimenta, conecta, indaga y prototipa”, manifestó José Eduardo Castillo Carazas, Director General de la UPAL.

Sobre la participación

Los participantes del Space Apps 2021 de la NASA deben conformar equipos de máximo 5 integrantes. Ellos recibirán asesoría y soporte personalizado por parte de los “facilitadores”, personas capacitadas por la NASA para guiar a los equipos en el desarrollo de sus proyectos y creaciones.

La presentación de los proyectos o creaciones se realizarán en la Etapa Eliminatoria, la cual se llevará a cabo del 2 al 3 de octubre en Cusco, Perú. Los equipos podrán elegir si desean exponer de manera presencial o en forma remota (debido a la coyuntura). La información del evento, competencias anteriores, reglas y más, se puedan encontrar en la siguiente página web: https://www.spaceappschallenge.org/

Asimismo, como parte de las creaciones más innovadoras registradas en ediciones anteriores del Space Apps de la NASA, se encuentran la creación de videojuegos, smartphones, aplicativos para computadoras y celulares, herramientas de aprendizaje y mucho más.

Cabe resaltar que los equipos que accedan hasta la etapa final, además de participar por el premio principal, también podrán vivir la “Zero – G Experience”, una experiencia similar a la de los astronautas en el espacio que brindará la UPAL como premio al lídel del equipo ganador.

José Ostolaza, representante del NASA International Space Apps Challenge Cusco 2021 en Perú, menciona la importancia de la creación de este tipo de eventos para el desarrollo de nuevas propuestas con el fin de resolver problematicas dentro de una comunidad: “Es un honor trabajar de la mano junto a NASA y a la UPAL en este tipo de proyectos, ya que impulsan el descubrimiento de nuevos talentos dentro de pais y además promueven la creación de proyectos que beneficien a varias personas desde una perspectiva única y original.”

Innovación en la UPAL

La UPAL sigue firme en su compromiso de incentivar y fomentar proyectos de innovación que generen un impacto social a través del uso de la ciencia y la tecnología. Tras el éxito de la “Solveathon 2021”, el primer el primer desafío de innovación en el Perú que se realizó en el marco del CADE Digital 2021 y donde participaron las autoridades de la UPAL como jurados calificadores, la universidad anunció su importante incorporación a MIT Solve, un programa liderado por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que apuesta por la transformación del mundo a través de nuevas metodologías y procesos digitales.

Asimismo, la UPAL puso en marcha el concurso nacional “Co-Crea UPAL”, un evento dirigido a estudiantes de 5to de secundaria que propone la creación de proyectos con un alto impacto en la comunidad nacional en los ámbitos de los negocios, la ciencia y la tecnología.

De esta manera, la UPAL continúa posicionándose como una universidad con un nuevo ecosistema de aprendizaje donde incentiva los estudiantes a co-crear y prototipar constantemente a través de sus alianzas y relacionamiento con entidades peruanas y extranjeras.

Aliados estratégicos

El evento actualmente es co-organizado por la UPAL y otras instituciones de talla internacional como: Inkaterra (hosting partner), Latam Airlines (traveling partner), y Tech Americas Consulting (co-organizador)

Conoce más en www.upal.edu.pe

Chorrillos – Lima, 22 de junio de 2021

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.