estudiante de ciencia de datos

Transformando la Realidad Peruana: La Ciencia de Datos en UPAL

En el panorama actual, los datos son el recurso más valioso que una sociedad puede aprovechar. En el corazón de esta revolución de los datos se encuentra la Ciencia de Datos, una disciplina que se ha convertido en un elemento crucial en la toma de decisiones en sectores que van desde la salud hasta los negocios y la política. En Perú, la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) se destaca como una de las 4 únicas universidades en ofrecer esta carrera, además de ser un faro de excelencia en la formación de profesionales en esta emocionante disciplina.

Abordando el Déficit Global de Expertos en Ciencia de Datos:

En todo el mundo, existe un déficit de profesionales expertos en Ciencia de Datos. Las empresas y organizaciones buscan constantemente individuos con la capacidad de transformar datos en conocimiento y tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia. UPAL está comprometida en abordar esta demanda global preparando a los mejores profesionales en Ciencia de Datos. Su programa académico está diseñado para brindar a los estudiantes las habilidades y la experiencia necesarias para ser líderes en este campo altamente buscado.

La realidad de los datos en Perú:

En el contexto peruano, la gestión inteligente de los datos es esencial para abordar los desafíos y oportunidades en diversas áreas. Desde la gestión de recursos naturales hasta la planificación urbana, los datos son la clave para la toma de decisiones eficaces. En este sentido, la Ciencia de Datos se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación del país.

La UPAL ofrece una sólida formación en Ciencia de Datos que combina una base teórica sólida con aplicaciones prácticas. El plan de estudios ha sido diseñado meticulosamente para equipar a los estudiantes con habilidades en matemáticas, estadísticas, programación y análisis de datos, todo ello adaptado a las últimas tendencias tecnológicas y bajo las recomendaciones e intervención de destacados profesionales en la industria que forman parte de su Comité Consultivo.

“La carrera de ciencia de datos en UPAL te permitirá transformar el mundo con conocimiento, usando el poder de los datos para tomar decisiones, resolver problemas y anticiparte a las necesidades de nuestra sociedad actual”, señaló Ana María Soldevilla, Directora General de la UPAL.

Ventajas de estudiar Ciencia de Datos en UPAL:

  • Certificaciones Progresivas: Durante la cursada académica, UPAL ofrece certificaciones progresivas con el propósito de preparar a los estudiantes para una inserción laboral exitosa.
  • Mentores de Excelencia: UPAL cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y con experiencia en la industria de la Ciencia de Datos, lo que garantiza una educación de calidad.
  • Colaboración Interdisciplinaria: En UPAL, se fomenta la colaboración entre diferentes disciplinas, lo que permite a los estudiantes aplicar sus habilidades de Ciencia de Datos en diversos campos.

“Con esta carrera, y fiel a su espíritu innovador y disruptivo, UPAL se pone a la par de las mejores universidades del mundo, ofreciendo esta especialidad que en los países desarrollados ya es aquella con mayor demanda debido a las inmensas oportunidades laborales y a los altos índices de satisfacción profesional”, resaltó el rector de la UPAL, el Dr. Jorge Ortiz.

Si estás considerando una carrera en Ciencia de Datos, explora más sobre la oferta académica y las ventajas de ser parte de la comunidad de UPAL. Además de una formación académica sólida, ofrecen oportunidades de investigación, programas de intercambio y colaboración con la industria.

Conoce más, dando clic aquí

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.