fbpx
ganadores nasa space apps challenge

NASA International Space Apps Challenge Cusco 2023: Cusco Brilla en una Competencia Espacial Global

La edición 2023 del NASA International Space Apps Challenge ha llegado a su emocionante conclusión con un impresionante éxito en la ciudad de Cusco. En su duodécimo año, esta competencia global de innovación espacial atrajo a 57,900 participantes de 152 países y 402 ciudades de todo el mundo, consolidando su posición como el evento más grande de su tipo en el planeta.

Co organizado por la Universidad Privada Peruano Alemana, la sede de Cusco, con 153 participantes distribuidos en 34 equipos, se destacó como un faro de creatividad y perseverancia. La competencia se llevó a cabo durante 48 horas continuas, desafiando a los equipos a presentar soluciones a 30 desafíos globales planteados por la NASA y concluyó el 8 de octubre a las 11:59 PM, dando inicio a la fase de evaluación.

El jurado, compuesto por expertos de renombre, tuvo la difícil tarea de evaluar los proyectos bajo cinco criterios clave:

  1. Impacto positivo en la sociedad.
  2. Creatividad y enfoque innovador.
  3. Viabilidad técnica.
  4. Relevancia frente al desarrollo planteado.
  5. Presentación y documentación.

Después de cuatro días de rigurosa revisión, el jurado nominó a dos equipos que avanzarán a la fase global de la competencia, junto con una merecida mención honrosa:

  1. Sacred Valley Space
    • Proyecto: “Predicción de Tormentas de Radiación Solar y su Efecto en Satélites”
    • Su visión: Utilizar la inteligencia artificial para predecir tormentas de radiación solar y su impacto en los satélites, con el fin de proteger vidas, propiedades y el medio ambiente.
  2. Rojas y los Pachas
    • Proyecto: “Descubriendo la Utilidad del Ayrampo”
    • Su enfoque: Un equipo conformado por cadetes de la escuela militar que se destacó al abordar de manera innovadora y efectiva el desafío de la alimentación espacial, promoviendo el ayrampo como alimento para misiones espaciales.

Mención honrosa al equipo Green Coders.

Estos equipos, habiendo superado con éxito la fase de competencia local, se preparan para competir con proyectos de otras 402 sedes y ser evaluados por el Go-Team Global de NASA Space Apps. Los 10 finalistas de la etapa Global se anunciarán a mediados de diciembre y serán sometidos a una evaluación minuciosa por parte del comité ejecutivo de la organización. El ganador se revelará en enero de 2024, y los miembros del equipo ganador serán invitados a la ceremonia de Global Award Gala en la sede oficial de NASA en los Estados Unidos de América.

Los proyectos innovadores fueron evaluados por un panel de jurados prestigiosos. Entre ellos se encuentran Carla Olivieri, #2 del ranking de profesionales influyentes en Linkedin y presidenta del directorio de UPAL; José Raúl Vargas Feldmuth, gerente general de SKY en Perú; Marushka Chocobar, ex secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM; Fernando Figueroa, Experto en Temas de NASA, Sistemas Autónomos y Operaciones; y Juan Carlos Solidoro, Co CEO de la plataforma Netzun.

El éxito de esta edición del NASA International Space Apps Challenge Cusco 2023 refleja la pasión, dedicación y el ingenio de los participantes en su búsqueda de soluciones para desafíos globales. Este evento internacional demuestra una vez más la importancia de la colaboración y la creatividad en la búsqueda de respuestas a los desafíos más apremiantes de la humanidad.

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

FORM-NOTIFICAR

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?