inteligencia-artificial-en-las-empresas

El Futuro de la Inteligencia Artificial en las Empresas

Comprender el camino histórico de la inteligencia artificial (IA) puede arrojar luz sobre su destino en la industria manufacturera y el papel crucial que desempeñará.

La Omnipresencia de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) ha extendido sus raíces en todos los rincones de nuestra vida cotidiana, desde el reconocimiento de voz con Alexa hasta la visión por computadora con Face ID, y la resolución de problemas en línea mediante chatbots (IA generativa). Esta presencia no se limita solo a los consumidores, ya que empresas de diversos sectores están adoptando de manera masiva las capacidades de la IA.

La Evolución de la IA en la Fabricación

En el ámbito de la fabricación discreta, la IA ha demostrado ser un activo invaluable en todas las etapas del proceso de producción. Aunque no sorprende a los veteranos del sector, es interesante destacar que el concepto de IA existe desde la década de 1950, implementándose concretamente en la década de 1970.

Historia Breve de la IA en la Fabricación

La IA, definida como la capacidad de las máquinas, especialmente las computadoras, para simular el procesamiento de la inteligencia humana, hizo su entrada en la fabricación discreta con el diseño asistido por ordenador (CAD) y las máquinas de control numérico por ordenador (CNC) en la década de 1970. Con el tiempo, estas tecnologías evolucionaron, incorporando algoritmos avanzados y aprendizaje automático (ML) para mejorar la precisión y optimizar el rendimiento.

Desarrollos en las Décadas de 1980 y 1990

En las décadas de 1980 y 1990, los fabricantes comenzaron a utilizar aplicaciones de IA para capturar y compartir conocimientos de los trabajadores. Esto eliminó la dependencia de métodos tradicionales como portapapeles y notas manuscritas, agilizando la producción mediante sistemas informatizados de gestión del mantenimiento (CMMS) y sistemas de ejecución de la fabricación (MES).

IA en la Fabricación Actual

En la actualidad, la IA impulsa el control de calidad, la optimización de procesos, la robótica, el mantenimiento predictivo y la detección de riesgos de seguridad en la mayoría de las instalaciones de fabricación discreta. Soluciones como L2L Dispatch incorporan funciones avanzadas basadas en la IA, interactuando y mejorando con la participación de los trabajadores.

El Futuro de la IA en la Fabricación Discreta

La industria manufacturera se encuentra inmersa en la llamada Industria 4.0, marcada por avances rápidos en tecnologías como el Internet industrial de las cosas (IIoT), la robótica y la integración de la IA en todas las etapas de la fabricación discreta.

Áreas Clave de Desarrollo

A medida que la IA evoluciona, se anticipan avances significativos en áreas clave de la fabricación discreta:

Mantenimiento Predictivo

La aplicación de algoritmos de IA y ML permite a los fabricantes adoptar enfoques de mantenimiento predictivo, reduciendo costosos periodos de inactividad al prever la necesidad de mantenimiento antes de que ocurran fallos.

Control de Calidad

Con la evolución y estandarización de la IA, se espera un control de calidad más rápido y preciso, automatizando la detección de defectos y mejorando la eficiencia en la producción.

Desarrollo de Productos

La IA tendrá un impacto significativo en el diseño y desarrollo de productos, permitiendo a los fabricantes probar y perfeccionar diseños antes de la construcción, reduciendo costos y tiempos de desarrollo.

Experiencia del Trabajador

Contrario a los temores, la IA no reemplazará a los trabajadores humanos, sino que complementará y mejorará sus funciones. Desde tareas repetitivas hasta sugerencias para reparaciones, la IA contribuirá a la seguridad y eficiencia de los trabajadores.

Empoderando la Mano de Obra con la IA

Estos cambios representan solo una fracción de lo que la IA aportará a los fabricantes discretos en el futuro. Con plataformas de fábricas inteligentes, los trabajadores experimentarán procesos más ágiles y productivos, impulsando la eficiencia y los beneficios empresariales.

Aprende mas sobre inteligencia artificial en el curso realizado en colaboración con Netzun. Infórmate aquí.

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.