fbpx

Ingeniería
Industrial

¡Déjanos tus datos para ponernos en contacto contigo!

Ingeniería Industrial 2023-2

Sobre la Carrera

El egresado de la carrera de Ingeniería Industrial de la UPAL es un profesional con habilidades en gestión de operaciones y manufactura, proyectos sostenibles y seguridad industrial. Aprenderá técnicas de planificación y control de operaciones, modelamiento y diseño de procesos, manejo de materiales y formulación de proyectos. También aprenderá a integrar plataformas y herramientas para coordinar las operaciones de la empresa con los clientes internos y externos.

sobre-carrera-industrial

Estudiar Ingeniería Industrial
en la UPAL

Conviértete en un líder global que genera valor en los diferentes procesos y áreas funcionales de una organización que atiende a mercados locales e internacionales.

Participa en diversos proyectos de comercio internacional, diseñando y desarrollando nuevos mercados alrededor del mundo.

Promueve emprendimientos locales que tengan impacto positivo en el mercado global.

Certificaciones Progresivas

La carrera de Ingeniería Industrial incluye certificaciones académicas en su malla curricular, que serán otorgadas a los estudiantes que demuestren dominio, asi como expertise y aprueben los cursos del Plan de Estudios relacionadas a dichas certificaciones, con el objetivo de fortalecer la inserción laboral de sus estudiantes.

Para obtenerla, el estudiante deberá cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento de Pregrado de la Universidad.

AL FINAL DEL CICLO:

VII

VII

VIII

VIII

IX

CERTIFICACIÓN EN:

Sistemas de Manufactura y Servicios

Análisis de Datos

Operaciones Logísticas

Gestión de Personas

Gestión Empresarial

CURSOS QUE LA OTORGAN:

– Marketing Digital
– Marketing Estratégico Internacional
– Estrategias de Precios Internacionales
– Pueden ser complementadas con los electivos Marketing Digital y Branding

– Marketing Digital
– Marketing Estratégico Internacional
– Estrategias de Precios Internacionales
– Pueden ser complementadas con los electivos Marketing Digital y Branding

– Marketing Digital
– Marketing Estratégico Internacional
– Estrategias de Precios Internacionales
– Pueden ser complementadas con los electivos Marketing Digital y Branding

– Marketing Digital
– Marketing Estratégico Internacional
– Estrategias de Precios Internacionales
– Pueden ser complementadas con los electivos Marketing Digital y Branding

chica-software2

¿Por qué la UPAL?

Formarás parte de la comunidad en donde el desarrollo colaborativo y de habilidades se da a través de las mejores herramientas para el crecimiento personal y profesional de las y los estudiantes:

Certificación en idioma inglés a través de un programa internacional sin costo adicional.

Internet móvil gratuito por los cinco años de carrera

Ecosistema digital de vanguardia.

Asesoría psicológica y nutricional para las y los estudiantes, así como sus familiares.

Convenios internacionales de gran impacto

Conoce al Decano

Aldo Orlando Bravo Martinez

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Doctor en Administración de Negocios Globales por la Universidad Particular Ricardo Palma; magíster en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico; magíster en Ingeniería Eléctrica, área de concentración Microelectrónica, por la Universidad de Sao Paulo, Brasil; bachiller y licenciado en Ciencias Marítimo Navales por la Escuela Naval del Perú. Con más de 25 años de experiencia laboral y académica, director de Programas de Extensión en USIL, docente de Pregrado y Posgrado en la Universidad Ricardo Palma, UNMSM, Universidad Científica del Sur, Universidad Antonio Ruiz de Montoya entre otras.

Descarga el brochure
de la carrera

Déjanos tus datos y te estaremos enviando un correo con más información sobre la carrera.

Ingeniería Industrial 2023-2

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

FORM-NOTIFICAR

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?