Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Software de la UPAL ganaron la Hackatón Reto Marte 2023 

  • Luego de un largo proceso de evaluación que incluyó cuatro fases de análisis, el equipo Red Providence, ganaron este desafío con su proyecto Ayllu EI, basado en la aplicación de Inteligencia Artificial. 
  • El evento fue organizado por la UPAL y Virtual Educa, entidad que opera a través de una alianza de instituciones internacionales, agencias multilaterales y entidades públicas y privadas. 

Lima, julio de 2023.- Tras una extenuante pero fructífera jornada de trabajo, el equipo Red Providence de la Facultad de Ingeniería de Software de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) ganó la Hackatón Reto Marte 2023, iniciativa que busca fomentar el aprendizaje experimental de los estudiantes y fortalecer sus habilidades blandas.   

Gracias a su proyecto Ayllu EI, basado en la aplicación de Inteligencia Artificial, los cinco estudiantes de esta facultad demostraron la capacidad y el alto nivel de competencia obtenidos en las aulas de la UPAL, que se vio reflejado en esta y otras competencias académicas. Ellos estuvieron fueron asesorados por el mentor José Luis Morón Valdivia. 

Christopher Villanueva Martínez, líder del equipo ganador Red Providence, comentó que esta es la primera vez que participa en una Hackatón y se mostró muy sorprendido por el alto nivel de la competencia. 

“No me esperaba el ritmo tan elevado, la cantidad de ideas planteadas del equipo y adaptaciones que tuvimos que hacer a nuestra propuesta. Partimos de una idea diferente, pero gracias a la sugerencia de nuestro mentor nos orientamos por un concepto completamente nuevo, basado en Inteligencia Artificial, aprovechando nuestro conocimiento tecnológico como estudiantes de Ingeniería de Software”, apuntó. 

Por su parte, Luis Francisco Vivanco Aldon, vicerrector académico de la UPAL y Senior Ambassador del Aerospace Education Initiative de Virtual Educa, comentó que el espíritu de esta competencia radica en resolver un conjunto de problemas y, al mismo tiempo, construir una serie de posibles respuestas. Por ello, destacó el esfuerzo, pasión y creatividad desplegados en los cinco grupos concursantes de este año, en especial en el equipo ganador. 

“Recordemos que esencialmente se trata de construir posibles respuestas en la tarea de llevar adelante una misión satisfactoria al Planeta Rojo, tanto en la ida, el hábitat, como el retorno”, dijo el vicerrector académico de la UPAL. 

Los integrantes del equipo ganador Red Providence son Paúl Josué Damián Sarro, Luis Ángel Siroma Lozano, Marco Antonio Guerra, Herbert Johel Martensen Zapata y Christopher Villanueva Martínez, estudiantes de la carrera de Ingeniería de Software en UPAL. 

Fases de la Hackatón 

El Hackatón Reto Marte 2023 es un evento con un gran nivel de competencia que implica un proceso exhaustivo, tanto en la presentación como en la evaluación de los proyectos presentados a lo largo de una larga jornada de trabajo. Implica cuatro fases: 

  1. Presentación de metodología, reto y asignación de roles.  
  2. Descripción del usuario, desarrollo de la metodología y reorganización de ideas.  
  3. Reorganización de ideas y definición de la solución y desarrollo del prototipo, cronogramas, estimación de inversión y preparación para la presentación final.  
  4. Preevaluación y presentación final.  

El trabajo de evaluación estuvo a cargo del jurado calificador que este año recayó sobre Juan Carlos Ayquipa (CEO Proveedy), Dr. Julio García Rodríguez (Dirección de Investigación UPAL), Avid Román (Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur) y Wilver Auccahuasi (Dirección de Investigación UPAL).  

La UPAL y Virtual Educa también distinguieron el esfuerzo individual de los estudiantes durante el evento. Alejandra Monsalva fue reconocida con el Mejor Espíritu Hackatón, por haber demostrado un espíritu ejemplar de entusiasmo, colaboración y dedicación durante todo el certamen. Por su parte, Luis Sioma fue reconocido por el Mejor Diseño, premio que se otorga a la persona que haya demostrado excelencia en diseño durante el Hackatón. 

De otro lado, Christopher Villanueva fue destacado con la Mejor Presentación, por haber realizado la mejor presentación, transmitiendo de manera efectiva las ideas y el valor del proyecto. También fue reconocido Sandro Arnold Ballivian con la Mejor Contribución, por su valiosa contribución al equipo durante el Hackatón. 

En Guayaquil 

Luego de la elección del ganador Hackatón Reto Marte 2023 en Perú, la segunda fase es la denominada Proyecto País de Mayor Impacto, la cual ha sido programada para octubre próximo y tendrá lugar en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. En esta etapa, los equipos ganadores de la primera fase recibirán entrenamiento y acompañamiento para el desarrollo del proyecto, así como difusión en redes sociales y medios de comunicación. Además, los participantes presentarán un proyecto ante un jurado de expertos internacionales que establecerá la solución de mayor impacto. El equipo a cargo será reconocido como el ganador iberoamericano. 

Finalmente, en la tercera fase, los estudiantes ganadores del Hackatón País formarán nuevos equipos internacionales combinados para participar en el evento final que se llevará a cabo durante el Encuentro Internacional Virtual Educa. Esta es la última etapa y en ella los estudiantes deberán colaborar de forma interdisciplinaria en el desarrollo de una solución innovadora y disruptiva, la cual debe ser diferente a las presentadas en las etapas anteriores y deberá responder a un desafío planteado por los organizadores. 

Los equipos ganadores de la segunda y tercera fase viajarán al Space Center Houston (Texas, USA), donde recibirán entrenamiento aeroespacial oficial. 

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.