dia de la mujer

Dia internacional de la mujer: un recordatorio crucial

En el contexto peruano, el Día Internacional de la Mujer adquiere una relevancia especial. Conmemorado el 8 de marzo, esta fecha no solo celebra los logros de las mujeres, sino que también destaca las luchas persistentes por la igualdad de género. En Perú, la conmemoración cobra fuerza al recordar la importancia de erradicar las disparidades salariales y promover una educación superior equitativa.

El mito de la igualdad de género en la educación

Aunque las estadísticas revelan un predominio femenino en las instituciones educativas, la igualdad de género no se refleja en la compensación salarial. Contrariamente a la creencia popular, el informe oficial de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU) no aborda integralmente este fenómeno. Según su estudio presentado en 2023, el 54% de los egresados de las universidades peruanas son mujeres, pero una vez que se incorporan al mercado laboral, ganan un promedio de 27% menos que sus pares varones.

Factores económicos y profesionales

Discriminación salarial: más allá de los números

La disparidad salarial no puede atribuirse únicamente a la cantidad de hombres o mujeres en las aulas. Existen factores económicos y profesionales que influyen en esta brecha, y es crucial comprenderlos para obtener una perspectiva completa.

La inequidad en oportunidades y su impacto

La falta de oportunidades equitativas para mujeres en roles de liderazgo y responsabilidades clave contribuye significativamente a la brecha salarial. Este desequilibrio afecta la toma de decisiones y la valoración de las contribuciones femeninas en el ámbito académico.

Estrategias para redefinir la igualdad de género en la educación superior

Empoderamiento y concientización

Es imperativo promover iniciativas que fomenten la igualdad de género desde la base, empoderando a las mujeres para asumir roles de liderazgo y participar activamente en la toma de decisiones académicas.

Transparencia salarial y evaluación justa

Implementar políticas que garanticen la transparencia salarial y una evaluación justa basada en el mérito, sin distinción de género, es esencial para abordar las disparidades económicas en el sector educativo.

Compromiso UPAL

En UPAL, nos enfocamos en contribuir a una educación superior equitativa. En la actualidad el 26% de nuestros estudiantes son mujeres y están cursando carreras dirigidas a ciencias y administración.

Durante su vida universitaria, fomentamos la participación activa de nuestras estudiantes en eventos y actividades que empodere sus capacidades.

En nuestra universidad, estamos comprometidos en brindar educación que promueva la meritocracia. Promovemos activamente la equidad, así como el desarrollar un ambiente donde el empoderamiento de la mujer sea una herramienta de generación de valor para las organizaciones y la comunidad en general.”, comentó nuestra Directora General, Ana María Soldevilla.

Creemos firmemente en la importancia de proporcionar oportunidades iguales para todos, independientemente del género, y trabajamos arduamente para crear un ambiente inclusivo donde las mujeres puedan sobresalir y desarrollar todo su potencial académico y profesional.

En UPAL, estamos construyendo un futuro donde la igualdad de oportunidades sea una realidad palpable para todas nuestras estudiantes.

Fuente: Diario El Peruano

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?