- La universidad otorgará beneficios especiales para las carreras de pregrado y cursos de educación continua.
- El convenio beneficiará al personal militar, así como sus familiares directos, y también al personal de Servicio Militar Voluntario y Licenciados. También están incluidos el personal civil en situación de actividad y cesante, así como a sus familiares directos, y los veteranos de guerra de la Pacificación Nacional, de acuerdo con la Ley N° 30826.
Lima, mayo de 2023.- La Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) ha firmado un convenio de estudios con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con el objetivo de formar personas competentes, íntegras, emprendedoras y con visión global. Este acuerdo ofrece beneficios especiales en las carreras de pregrado y cursos de educación continua de la UPAL, brindando desarrollo profesional, colaboración y oportunidades de crecimiento.
El convenio entre UPAL y la FAP tendrá una duración de 2 años, a partir del 11 de mayo, y beneficia al personal militar en servicio activo o en retiro, incluyendo oficiales, supervisores, técnicos y suboficiales, así como a sus familiares directos. También se extiende a personal de Servicio Militar Voluntario, Licenciados y personal civil en servicio activo y en cesantía, junto con sus familiares directos. Además, se otorgan beneficios a los veteranos de guerra de la Pacificación Nacional, según la Ley N°30826 – Ley del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional.
Según Ana María Soldevilla, Directora General de la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL, este convenio “representa una excelente oportunidad para fortalecer las capacidades competitivas de los miembros de la FAP y sus familias, y estará vigente durante todo el período en el que los beneficiarios cursen satisfactoriamente sus estudios de pregrado en la universidad”.
La UPAL destaca en la formación académica al ofrecer nuevas carreras profesionales en modalidad semipresencial a partir del segundo semestre de 2023. Las carreras incluyen Ingeniería de Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Comunicaciones e Ingeniería Industrial, que se suman a las existentes de Ingeniería de Software, Administración y Negocios Internacionales, Ingeniería de Sistemas y Administración y Tecnología.