CADE Universitario

Cade Universitario: Un espacio de diálogo para inspirar a los jóvenes a comprometerse con el desarrollo del Perú

•Del martes 12 al jueves 15 de julio se llevará a cabo la 26º edición de CADE Universitario, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial.

Lima, julio de 2021.- Este martes 13 de julio se inicia la vigésima sexta edición de CADE Universitario, foro organizado por IPAE Asociación Empresarial, bajo el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”. Este encuentro, que se realizará por primera vez en una plataforma 100% en línea, tiene por objetivo inspirar y promover a los participantes a tomar acción para aportar al desarrollo del país.

Durante los tres días de evento, los 23 destacados expositores nacionales y extranjeros compartirán su conocimiento con estudiantes de universidades e institutos de todo el país, que cursan su último año de estudios superiores y pertenecen al tercio superior de sus respectivas carreras.

“CADE Universitario será un evento virtual de tres días con espacios intermitentes de exposición y conexión para inspirarse, dialogar e integrar ideas para que inspirar a que los jóvenes líderes se comprometan con el desarrollo del país, mejorando su comprensión de la realidad y conectándolos entre ellos y con líderes de otras generaciones”, expresa Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

En el primer día de evento, las sesiones girarán en torno al eje “¿Cómo está el Perú hoy y cómo podría estar?”. Bajo este tema como guía, se brindará información objetiva sobre la realidad del país hoy y proyecciones a futuro desde perspectivas económicas, sociales, de gobernabilidad e institucionales.

En la jornada participarán Christian Busch, Profesor de New York University y autor de “The Serendipity Mindset”; Carolina Palacios, Carolina Palacios, Presidente de Sudamérica de Burson Cohn & Wolfe (BCW); el analista político Gonzalo Banda; Adriana Urrutia, Presidenta de la Asociación Civil Transparencia; Marlene Molero, Directora Ejecutiva de Genderlab; y Andrea de la Piedra, Directora Ejecutiva de Aequales.

Las sesiones del segundo día se enfocarán en la temática “¿Qué están haciendo los diferentes actores sociales para contribuir con el desarrollo del país desde sus diversos propósitos?”. A través de testimonios y ejemplos sobre cómo los diversos integrantes de la comunidad contribuyen con el desarrollo del país desde su propósito, los jóvenes participantes conocerán de primera mano cómo la sociedad civil y el sector privado pueden aportar al país.

De este modo, Marino Morikawa, científico peruano; Celfia Obregón, Directora Ejecutiva de Cite Papa y Andinos; y Ragi Burhum, Director Ejecutivo de AmigoCloud, compartirán sus experiencias sobre el uso de la ciencia para resolver problemas concretos del país. Además, José Uechi, Fundador de Café Compadre; Amparo Nalvarte, Fundadora de B89; y Stefanie Delgado, Co-fundadora y directora de Igua hablarán sobre la cultura de emprendimiento que existe hoy en el Perú. El día culminará con los testimonios de Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia y Diego Caro, Vicepresidente de Analytics, Experiencia de Clientes y Marketing de AFP Integra.

Finalmente, el eje del día de cierre será “¿Qué puedo hacer yo para contribuir con el desarrollo del país desde mi propósito?”. En este bloque se brindarán herramientas para el desarrollo profesional de los jóvenes líderes del país, enfatizando la importancia de tener un propósito. Este último día incluirá sesiones a cargo de Angela Grossheim, Consultora y Árbitro; Antonella Romero, Coordinadora general del proyecto “Todos conectados” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Inés Temple, Presidenta de LHH; Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica; Aldo Ferrini, Gerente General de AFP Integra; y Adriana Giudice, Gerente General de Austral Group.

DATO

CADE Universitario busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Para mayor información, acceder a: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2021. El costo de inscripción es de S/. 250 para instituciones privadas y S/. 200.00 para instituciones públicas.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

Comparte esta publicación

¡No te pierdas el curso!

DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO COMIENCEN LAS VACANTES.

Ronald Valdivia Lau - Defensor Universitario

Abogado Senior con especialidad en Derecho Civil, Derecho Corporativo y Derecho Administrativo Sancionador. Candidato a Maestro en Educación y en Derecho de los Negocios. Estudios de posgrado en Universidad ESAN y Universidad de Piura. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Jefe de la Secretaría General de la Universidad Alas Peruanas, Funcionario y Consultor de Instituciones Públicas como el Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU e Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Asesor de diversas empresas en el sector comercial, importaciones y educación. Actualmente ocupa el cargo de Director Legal de la UPAL y, desde el 01 de setiembre del presente año, fue designado como Defensor Universitario.